La Familia Real se reúne al completo en un 12 de Octubre histórico: nuevos vuelos, emociones y una reaparición esperada

Por primera vez desde 2020, los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía comparten palco en el Día de la Hispanidad. La jornada incluye homenajes, innovaciones aéreas y una recepción en Palacio con guiños a la solidaridad.

|
EuropaPress 7020411 rey felipe vi reina letizia leonor princesa asturias infanta sofia
El Rey Felipe VI, la reina Letizia, Leonor, la princesa de Asturias, y la Infanta Sofía - EUROPA PRESS - Archivo

 

Madrid amanece vestida de rojo y gualda para acoger una de las citas más emblemáticas del calendario nacional. Miles de personas llenan el Paseo del Prado en una jornada que conjuga historia, emoción y modernidad. Este 12 de octubre, el espíritu de España cobra vida en el regreso de la Familia Real al completo al palco de autoridades, en un acto que reivindica la unidad, la renovación de las Fuerzas Armadas y el compromiso institucional en tiempos de cambio. La imagen de Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía juntos devuelve al desfile su dimensión simbólica y política más profunda.

 

El regreso familiar que marca una fecha señalada

Los Reyes Felipe VI y Letizia presiden los actos centrales del Día de la Hispanidad acompañados por sus hijas, en un gesto cargado de significado. La Infanta Sofía reaparece en el desfile tras dos años de ausencia por sus estudios en Gales, lo que convierte esta edición en la primera desde 2020 en la que los cuatro miembros de la Familia Real comparten tribuna.

A las 11:00 horas, los monarcas y la Princesa de Asturias, que luce el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio, llegan a la tribuna real tras la incorporación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón.

 

Un despliegue de casi 4.000 uniformes y un salto al cielo

El desfile, que se celebra por tercer año consecutivo en el eje Prado-Recoletos debido a las obras en la Castellana, reúne a 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones.

Uno de los momentos más aclamados llega con el salto paracaidista de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA). El sargento primero Óscar Marsal Hernández desciende con una bandera nacional de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso, mientras el sargento primero José Carlos González Herrera guía el salto. Ambos suman miles de lanzamientos y forman parte de la élite del paracaidismo español.

“Es un orgullo representar a nuestras Fuerzas Armadas en una jornada tan especial”, afirma Marsal antes del acto.

 

La Formación Mirlo toma el relevo de la Patrulla Águila

El cielo de Madrid vive también su renovación. Tras cuatro décadas de servicio, los C-101 de la Patrulla Águila se despiden para dejar paso a la nueva Formación Mirlo, compuesta por instructores de vuelo de la Academia General del Aire.

Por primera vez, cinco aviones Pilatus PC-21 trazan los colores de la bandera española sobre la capital, en un sobrevuelo que emociona al público. El homenaje a los que dieron su vida por España se convierte así en uno de los momentos más solemnes y simbólicos de la jornada.

 

Desfile terrestre y espíritu de unidad

El despliegue terrestre exhibe 123 vehículos —entre acorazados y unidades de intervención—, 39 motocicletas, 229 caballos y seis perros adiestrados. Destaca la presencia del Tercio “Gran Capitán” 1º de la Legión, acompañado por Baraka, su tradicional borrego, símbolo de buena suerte.

Un 13,6% de los participantes son mujeres, un dato que el Ministerio de Defensa subraya como reflejo del avance en la igualdad dentro de las Fuerzas Armadas.

 

Recepción en el Palacio Real: primera vez de Sofía

Concluido el desfile, los Reyes se trasladan al Palacio Real para la tradicional recepción con motivo de la Fiesta Nacional. Este año, la cita adquiere un significado especial: la Infanta Sofía participa por primera vez tras alcanzar la mayoría de edad el pasado 29 de abril.

Más de un millar de invitados desfilan por el besamanos, entre ellos miembros del Gobierno, presidentes de las Cortes, magistrados del Constitucional y del Supremo, empresarios y figuras del mundo cultural y científico.

La Casa Real invita también a los alcaldes de los municipios más afectados por la DANA de 2024 en la Comunidad Valenciana, como gesto de reconocimiento a su esfuerzo y resiliencia.

“Hoy celebramos lo que nos une como país, con la mirada puesta en quienes más han sufrido”, destaca un portavoz de Zarzuela.

 

Una jornada de continuidad y renovación

El 12 de octubre de 2025 se consolida como una celebración de continuidad y renovación. La conjunción de tradición, innovación tecnológica y presencia familiar completa refuerza el carácter simbólico de esta fecha para España.

Madrid, una vez más, se erige en escenario de historia, emoción y orgullo nacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA