El SEM atiende a más de 2.400 personas afectadas por el calor en Catalunya este verano

Entre junio y septiembre, el Sistema de Emergencias Médicas ha intervenido en 2.484 casos derivados de la ola de calor, casi la mitad requiriendo traslado a hospitales. Protección Civil subraya la importancia de la prevención y del cuidado de los grupos más vulnerables.

|
EuropaPress 6899580 dos personas protegen sol sombrilla 12 agosto madrid espana agencia estatal
Dos personas se protegen del sol - Archivo - Europa Press

 

Durante los meses de verano, el SEM ha realizado 2.484 intervenciones relacionadas con la calor. Del total, un 49% requirió la activación de ambulancia y traslado a un centro sanitario, mientras que el 51% restante recibió atención no presencial a través del servicio 061 Salut Respon. Los datos muestran un ligero predominio de mujeres, con un 52% de los casos frente al 48% de hombres. Las intervenciones se concentraron especialmente en Barcelona Ciudad, con 516 casos, seguida de Barcelona Metropolitana Norte con 492 y Girona con 360. Otras zonas como Barcelona Metropolitana Sur, Camp de Tarragona, Penedès, Catalunya Central, Lleida, Alt Pirineu i Aran y Terres de l’Ebre también registraron afectaciones, aunque en menor intensidad, evidenciando la variabilidad del impacto según el territorio.

 

Olas de calor y alertas del Pla PROCICAT

Este verano, Protección Civil ha activado varias alertas del Pla PROCICAT basándose en los datos del Servicio Meteorológico de Catalunya. Se registraron tres periodos destacados con temperaturas máximas diurnas y nocturnas superiores a los valores normales. El primero tuvo lugar entre el 28 de mayo y el 1 de junio. El segundo comenzó el 9 de junio y se prolongó hasta el 6 de julio, afectando especialmente Poniente, Catalunya Central, el Litoral Central y las comarcas de Girona. El último episodio, del 9 al 19 de agosto, alcanzó una temperatura máxima de 37,8 °C el 16 de agosto, casi cinco grados por encima del valor histórico, coincidiendo con un alto riesgo de incendios que también activó el Pla INFOCAT.

Durante estos periodos, se emitieron 427 alertas de calor intenso o muy intenso en 39 comarcas, con especial incidencia en Segrià, Pla d’Urgell y Baix Llobregat, las zonas más afectadas por la ola de calor.

 

Prevención y protección de los grupos vulnerables

Protección Civil informó a los municipios de las zonas afectadas para garantizar espacios frescos o salas con aire acondicionado y prestar especial atención a las personas más vulnerables. Esto incluye a personas mayores de 75 años sin apoyo familiar, personas con discapacidades físicas o psíquicas, trabajadores que realizan actividades al aire libre y personas con enfermedades crónicas. La web de la Generalitat ofrece un mapa de refugios climáticos, espacios públicos con aire acondicionado que pueden servir de protección durante episodios de calor extremo.

“Hay que tener especial vigilancia de las personas más vulnerables y ofrecer espacios frescos cuando sea necesario”, indican desde Protección Civil.

 

Recomendaciones para afrontar la calor extrema

Las autoridades sanitarias recomiendan hidratarse con frecuencia, evitar alcohol y comidas copiosas, salir a la calle a primeras horas del día o por la tarde y protegerse del sol con gorras o sombreros de paja. La actividad física debe realizarse a horas más frescas, especialmente para personas con enfermedades crónicas, niños y personas mayores. Se aconseja visitar diariamente a familiares o personas vulnerables para asegurarse de que siguen las pautas de prevención y mantener cerradas ventanas y persianas cuando la temperatura exterior supera la del interior. También se advierte de no dejar nunca a niños o mascotas solos en un coche expuesto al sol. “Si tenéis mascota, pensad en su bienestar y sacadla a pasear en las horas más frescas, haced que durante el día tenga suficiente agua a su alcance y que esté a la sombra”, insisten las autoridades.

 

Impacto global y lecciones del verano

Los datos de este verano evidencian un impacto considerable de las olas de calor en Catalunya, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los servicios sanitarios y de Protección Civil. La coordinación entre el SEM, los municipios y las autoridades ha sido clave para reducir riesgos y proteger a los más vulnerables. Estas cifras subrayan la necesidad de planificación, prevención y concienciación ciudadana ante episodios de calor extremo, que se repiten con más intensidad cada año.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA