Barcelona acogerá en noviembre la I Open Tech Week sobre tecnologías abiertas y derechos digitales

La ciudad reunirá a instituciones y comunidades digitales de todo el planeta para debatir sobre derechos digitales, democracia y soberanía tecnológica.

|
Cartel del evento
Cartel del evento - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

 

Barcelona se prepara para acoger, del 4 al 9 de noviembre, la primera edición de la Open Tech Week, un evento que situará a la capital catalana en el epicentro del debate internacional sobre tecnologías abiertas, derechos digitales y participación ciudadana. El Ayuntamiento ha destacado que la cita busca fortalecer una alternativa frente al dominio de los grandes gigantes tecnológicos y sus carencias democráticas.

 

Un encuentro global por la democracia digital

El evento coincidirá con la celebración del Smart City World Congress, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre en la Fira de Barcelona Gran Via, en L’Hospitalet de Llobregat. La coincidencia de ambos encuentros convertirá esa semana en un punto de confluencia entre innovación pública, tecnología y ciudadanía.

La Open Tech Week nace con el propósito de poner en valor el trabajo de la plataforma Decidim, una infraestructura pública digital para la participación ciudadana creada en Barcelona en 2017. Actualmente, esta herramienta es utilizada por más de 450 instituciones en todo el mundo y se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito de la tecnología democrática.

 

Tres grandes ejes de debate y creación tecnológica

Por primera vez, Barcelona acogerá la convergencia de tres eventos internacionales bajo una misma agenda: el Decidim Fest, el Mozilla Festival y la Conferencia Europea 4D. Juntos conforman la estructura principal de esta semana dedicada a la reflexión y la acción sobre la soberanía tecnológica.

 

Decidim Fest

Del 4 al 6 de noviembre, el Canòdrom – Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica será la sede del Decidim Fest, organizado por la Asociación Decidim y el Ayuntamiento de Barcelona, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Este encuentro reunirá a instituciones públicas, comunidades digitales, organizaciones sociales y activistas que promueven nuevas formas de entender la relación entre política y tecnología.
Según el consistorio, la cita pretende “abrir espacios de cocreación para construir tecnologías democráticas”.

 

Mozilla Festival

Del 7 al 9 de noviembre, el Poble Espanyol será escenario del Mozilla Festival, que regresa a Barcelona quince años después de su última edición en la ciudad. Organizado por la Fundación Mozilla, el festival ofrecerá una mirada internacional sobre derechos digitales, justicia algorítmica y alternativas tecnológicas comunitarias, en un contexto de creciente preocupación por la privacidad y el control de los datos personales.

 

Conferencia Europea 4D

Antes de la semana central, el 28 de octubre, se celebrará la Conferencia Europea 4D: Digitalización Democrática y Derechos Digitales, organizada por Xnet y Accent Obert. Se trata de una propuesta escénica que combina arte, activismo y tecnopolítica con el objetivo de “cuestionar el poder digital y activar la imaginación colectiva”, según sus promotores.

 

Tecnología, educación y derechos humanos

Más allá de los encuentros principales, la Open Tech Week incluirá actividades paralelas enmarcadas en la Agenda Giga, una iniciativa impulsada por UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para promover políticas públicas que garanticen la accesibilidad y la conectividad global de internet como infraestructura esencial, especialmente en el ámbito educativo.

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado, además, que está trabajando en la elaboración de un Pacto de Ciudad por las Tecnologías Abiertas y Democráticas, una estrategia que pretende fomentar la soberanía digital y la transparencia tecnológica dentro de la administración pública.

 

Barcelona, laboratorio de innovación democrática

Con esta primera edición de la Open Tech Week, Barcelona reafirma su posición como referente europeo en innovación ciudadana y tecnología ética. La capital catalana aspira a consolidarse como un espacio de encuentro entre instituciones, sociedad civil y comunidades tecnológicas, capaz de impulsar una transformación digital que priorice el bien común.

Los organizadores destacan que el desafío no consiste únicamente en innovar, sino en garantizar que la tecnología esté al servicio de los derechos humanos. “El reto no es solo innovar, sino garantizar que la tecnología esté al servicio de los derechos y no del control”, subrayan desde la organización.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA