El sur de Catalunya se declara en emergencia tras el cierre de carreteras, trenes por la Dana Alice
El Consell Executiu se reúne de urgencia en Tortosa tras la evacuación de más de 1.000 personas. Carretas cortadas, actividad judicial suspendida y 50.000 alumnos sin clase en una crisis que no se da por terminada
El sur de Catalunya atraviesa una situación crítica debido a las lluvias torrenciales provocadas por la DANA 'Alice', que ha sumido a las comarcas del Montsià y Baix Ebre en un estado de emergencia sin precedentes. Esta perturbación atmosférica extrema ha generado un despliegue masivo de recursos para hacer frente a casi una paralización completa de servicios esenciales y a daños considerables en infraestructuras y comunicaciones.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se trasladó a Tortosa para coordinar personalmente la respuesta institucional ante esta crisis. Tras la reunión del Consejo Asesor del Pla Inuncat con cuerpos de emergencia y alcaldes de la zona, Illa subrayó que la pausa temporal en la intensidad de las lluvias no implica el final del peligro: “Aún no podemos dar por acabado este episodio de lluvias”. Los pronósticos meteorológicos continúan alertando sobre nuevas precipitaciones que se esperan para la tarde, por lo que las autoridades mantienen el nivel máximo de alerta para preservar la seguridad de la población.
Paralización en la red viaria y ferroviaria
La movilidad en el sur de Catalunya está severamente afectada, con interrupciones críticas en las principales vías de comunicación:
Autopistas y vías nacionales: El Servei Català de Trànsit (SCT) mantiene cortes en carreteras estratégicas. La N-340 está cerrada completamente en Alcanar, localidad muy golpeada por las inundaciones, mientras que la C-12 también permanece cortada en Amposta. La autopista AP-7, a la altura de Freginals, ha reabierto parcialmente, operando con un carril cerrado en cada sentido para facilitar las labores de limpieza de emergencia y con colas de hasta 9 kilómetros.
Vías secundarias: Varios caminos secundarios fundamentales, como la TV-3408, TV-3317, TP-3311, TV-3421 y TV-3443, siguen intransitables, interrumpiendo la conectividad entre municipios claves como Santa Bàrbara y Mas de Barberans.
Ferrocarriles (Rodalies): La línea R16 continua interrumpida entre L’Aldea y Ulldecona. Para mitigar el impacto, Renfe ha establecido servicios alternativos por carretera, aunque la circulación en todo el corredor ferroviario sufre retrasos significativos.
Despliegue de emergencia sin precedentes y alarma en el 112
Los servicios de emergencia trabajan a máxima capacidad desde la madrugada para atender un volumen excepcional de incidentes. El cuerpo de Bombers de la Generalitat movilizó más de 250 efectivos, 100 dotaciones terrestres, dos helicópteros y equipos de drones para llevar a cabo rescates, evaluar daños estructurales y garantizar la seguridad en zonas afectadas.
El teléfono de emergencias 112 refleja la magnitud de la crisis con más de 2.236 llamadas atendidas hasta media mañana, registrando casi 1.800 expedientes abiertos. El Montsià concentra más del 70% de los avisos, destacando que Amposta ha recibido un número de llamadas en un solo día comparable al 10% del total de todo el año 2024, lo que evidencia la excepcionalidad y gravedad del momento.
Impacto en servicios públicos y medidas de precaución
La situación ha obligado a suspender la mayoría de las actividades institucionales, educativas y sanitarias para proteger a la población:
- Educación: El Govern ha suspendido las clases para más de 50.000 alumnos en 238 centros educativos de las Terres de l’Ebre, priorizando la seguridad de los menores.
- Justicia: La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Mercè Caso, ha ordenado paralizar la actividad judicial en los partidos de Amposta, Tortosa, Gandesa y Reus, con excepción de actuaciones urgentes y servicios de guardia.
- Sanidad y evacuaciones: Los centros de atención primaria han interrumpido la atención no urgente, mientras que Protección Civil ha evacuado a más de 1.000 personas, que han sido alojadas en polideportivos y otros equipamientos municipales habilitados como refugios temporales.
Dada la persistencia del riesgo, Protecció Civil insiste a la ciudadanía en mantener la prudencia, evitar cruzar rieras o zonas inundadas, y seguir únicamente la información oficial para estar al tanto de la evolución de la borrasca y las recomendaciones a seguir.
La DANA 'Alice' ha puesto bajo una intensa presión a toda la región, desafiando los sistemas de emergencia y la capacidad de respuesta institucional, que continúa trabajando sin descanso para minimizar el impacto de la catástrofe y velar por la seguridad de los ciudadanos.
Escribe tu comentario