Una investigación postdoctoral de la Universitat de Barcelona (UB) ha llevado a un hallazgo de "gran valor filológico e histórico" en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat (Barcelona). Se trata de un manuscrito "inédito" del poema épico 'El Nuevo Mundo', una obra clave sobre los viajes de Cristóbal Colón.
La descubridora es Claudia García-Minguillán, investigadora del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UB, en el marco de su contrato Juan de la Cierva.
La Primera Épica de Colón en Castellano
La obra es autoría del poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747). El manuscrito se considera de enorme relevancia histórica y literaria, ya que es la "primera obra épica escrita en castellano" que sitúa a Colón como su figura central.
El texto original está datado a principios del siglo XVIII, un momento de fuerte tensión dinástica justo antes de la Guerra de Sucesión, y "había pasado desapercibido" hasta ahora para los investigadores.
Diferencias Clave y Posible Censura
El manuscrito, de unos 39 folios, presenta "notables diferencias respecto a la edición impresa de 1701" que se conocía hasta ahora. La investigadora ha hallado pasajes que estaban ausentes en el texto impreso, lo que hace suponer que algunas partes podrían haber sido suprimidas o modificadas por razones ideológicas en su momento.
El poema épico, que sitúa a Colón como un héroe en el imaginario político de la época, revela también una intención estética singular: aunque la obra está escrita en castellano, sigue los modelos épicos clásicos propios de las tradiciones latina e italiana. La elección del castellano, según la UB, "respondería a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía española".
Escribe tu comentario