Bad Bunny, reconocido como el mejor defensor del español en el Congreso Internacional de la Lengua Española

El artista puertorriqueño ha tomado partido en facor de la comunidad hispana de Estados Unidos

|
EuropaPress 3458443 bad bunny lanza nuevo disco sorpresa incluye colaboracion rosalia
Bad Bunny, ha sido elevado a la categoría de defensor cultural de la lengua española Foto: EP

 

El reggaeton y el debate académico se fusionaron en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). La figura del artista urbano puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, fue elevada a la categoría de defensor cultural de la lengua española, eclipsando por un momento las discusiones sobre gramática y sociolingüística.

El inepserado elogio llegó de la mano de Luis Fernández, periodista y presidente de Telemundo, durante un panel sobre el futuro del español en Estados Unidos. Fernández no dudó en calificar al artista como "el latino, el hispano, que más defiende el español en el 2025 en todo Estados Unidos".

 

La Super Bowl, un Altavoz Irreversible

La clave de este reconocimiento reside en la postura del artista ante los escenarios más mediáticos de la cultura de los norteamericanos. Tras anunciarse que encabezará el espectáculo del descanso de la Super Bowl 2026 en San Francisco, Fernández celebró la decisión innegociable del cantante: "Lo va a hacer en español porque no le da la gana de hacerlo en inglés".

Este acto de afirmación lingüística en el evento más visto de la televisión estadounidense se suma a su intervención en el programa Saturday Night Live (SNL), donde sentenció a la audiencia: "Si no ha entendido lo que acabo de decir, tiene usted cinco meses para aprender".

 

Boicot a la Gira por Miedo a las Redadas

La postura de Bad Bunny no es solo estética, sino política. El panel recordó que una de las razones por las que su gira 'Debí tirar más fotos' no visitará Estados Unidos es su preocupación por las deportaciones masivas y el riesgo de redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas de EE. UU.) en sus conciertos. Al exigir a sus fans asistir a Puerto Rico para verlo, el artista marcó una línea de solidaridad con la comunidad inmigrante.

El gesto de Bad Bunny contrasta con la "extrema vulnerabilidad" que vive el idioma en Estados Unidos, según Francisco Javier Pueyo, director ejecutivo del Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard. Pese a que más de 58 millones de personas hablan español en EE. UU., los académicos alertaron de un declive intergeneracional, especialmente con el cambio de políticas gubernamentales por pàrte de la administración de Donald Trump.

Luis Fernández concluyó la mesa con una nota de advertencia, citando el último disco del artista: "Ojalá en veinte o treinta años no haya que decir 'debí defender más el español en Estados Unidos'".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA