España ha recibido casi 109.000 solicitudes de asilo en 2025: más de 60.000 son de Venezuela

|
EuropaPress 7033734 ministro grande marlaska atiende medios villasana mena inauguracion viernes
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska - EP

 

España ha recibido un total de 108.649 solicitudes de asilo en entre enero y septiembre de 2025, 63.326 de personas procedentes de Venezuela.

Así se desprende del avance de datos provisionales acumulados de solicitudes y propuestas de resolución de protección internacional entre enero y septiembre de este año del Ministerio del Interior.

De las 108.649 solicitudes, 63.326 pertenecen a personas de Venezuela, 11.845 de Colombia, 11.321 de Mali, 2.951 de Senegal y 2.937 de Perú. Asimismo, 102.450 han han sido presentadas en territorio nacional, 4.084 en puesto fronterizo, 611 en Centros de Internamiento de Extranjeros y 1.504 en embajada.

Por distribución territorial, Madrid encabeza la lista con 31.539 solicitudes, seguida por Andalucía (15.512), Cataluña (12.567), Canarias (5.837) y el País Vasco (5.649). En total, más del 65% de las peticiones se concentran en estas cinco comunidades autónomas.

Igualmente, los datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska reflejan que entre enero y septiembre de este año el número total de denegaciones es de 51.531, con casi 21.254 pertenecientes a personas de Colombia. Por su parte, las resoluciones favorables suman 11.640 y 40.422 por razones humanitarias.

Entre los países con mayores porcentajes de reconocimiento destacan la República Centroafricana (100%), Burkina Faso (98,31%), Mali (98,15%), Somalia (94,14%) y Libia (94,12%).

El documento también refleja que la mayoría de solicitantes son personas jóvenes: el grupo de 18 a 34 años representa la mayor parte con 56.148 solicitudes, seguido del de 35 a 64 años con 31.650. En conjunto, los menores de 18 años suman 19.524.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA