Almeida amenaza con multar a Rosalía por la presentación de su disco: "Puso en peligro a las personas"
Si se confirma la infracción, podría ser calificada como "muy grave" debido a las aglomeraciones y el impacto en el tráfico
El Ayuntamiento de Madrid ha elevado el tono de su investigación sobre la 'performance' sorpresa de la cantante Rosalía en la Plaza de Callao, donde presentó la tapa de su último álbum. La sospecha inicial de que el acto carecía de la preceptiva autorización municipal ha sido confirmada y ampliada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha justificado el estudio de posibles sanciones debido a las graves consecuencias para la seguridad.
Inicialmente, la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ya había confirmado que "no parece" que existiera un permiso explícito para el evento y que se actuaría en consecuencia. Ahora, Almeida ha ratificado el curso de acción tras analizar el atestado policial:
"Se pueden hacer las cosas de una manera diferente. [El acto] puso en peligro la integridad física de personas."
Alteraciones Graves de Seguridad
El alcalde ha detallado las "alteraciones graves de seguridad" que se produjeron por la concentración de más de 500 personas. El atestado confirma que la actuación no autorizada obligó a:
- Desplazar ocho indicativos de la comisaría de Centro Sur para realizar desvíos de tráfico.
- Movilizar unidades antidisturbios de la Policía Municipal para contener al público que intentaba cruzar la Gran Vía.
- Cerrar un acceso a la estación de Metro y desviar líneas de transporte público.
Almeida insistió en que "es compatible que Rosalía presente en Madrid" con la colaboración del Ayuntamiento, pero "sin poner en peligro la integridad física de las personas ni alterar la rutina" de los ciudadanos.
Posibles Sanciones Millonarias y Vía Legal
El Ayuntamiento está "estudiando qué es lo que hay que hacer" ante la doble infracción: la falta de autorizaciones municipales para el acto en vía pública y la posible vulneración del derecho de reunión al concentrarse más de 500 personas sin comunicación previa a la Delegación del Gobierno.
El consistorio ha anunciado que hará traslado de la información a la Delegación del Gobierno para que esta evalúe la adopción de medidas.
De confirmarse la infracción administrativa, la productora o persona responsable se enfrentaría a graves consecuencias económicas, tipificadas en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) de la Comunidad de Madrid.
- Infracciones Graves: Multas de hasta 60.000 euros.
- Infracciones Muy Graves: Multas que parten de 60.001 euros y pueden alcanzar los 600.000 euros.
Dado que la concentración masiva sin control de seguridad constituye un grave riesgo, el Ayuntamiento podría calificar la infracción como "muy grave", lo que acarrearía sanciones millonarias, además de posibles sanciones accesorias como la inhabilitación para organizar futuros espectáculos.
Escribe tu comentario