La Diputación de Barcelona ofrece a los municipios una guía contra la desinformación
La corporación ha explicado que esta guía incluye un plan de acciones para prevenir, detectar, responder y seguir las noticias falsas
La Diputación de Barcelona ha presentado este jueves la 'Guia per a plans locals contra la desinformació a la província de Barcelona' en la III Jornada de Comunicación Municipal celebrada en la capital catalana..
En un comunicado, la corporación ha explicado que esta guía incluye un plan de acciones para prevenir, detectar, responder y seguir las noticias falsas y unos indicadores para evaluar el impacto de dichas acciones.
El documento lo ha elaborado un grupo de profesionales de la comunicación de proximidad de la provincia y personal técnico del organismo, con el objetivo de "fortalecer la capacidad de los municipios para prevenir, detectar y responder" a la desinformación.
Derecho a la información veraz
La presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, ha subrayado la importancia de luchar contra la desinformación porque "impacta contra el derecho de la ciudadanía a la información veraz".
"La III Jornada de Comunicación Municipal tiene el objetivo de aportar no solo reflexión sobre cuales son los retos de los profesionales de la comunicación municipal frente a este problema, sino también herramientas para combatirla con eficacia", ha añadido.
La jornada también ha contado con la participación del decano del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Joan Maria Morros; el decno del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, Miquel Campmany; y la consejera delegada de la Xarxa Audiovisual Local, Núria de José; y con la aportación de Ramon Besa, Premi de Periodista 2025, en la ponencia inaugural.
Ponencias y mesas redondas
El encuentro ha ofrecido ponencias y mesas redondas con especialistas y responsables de medios de comunicación que han abordado temas como que los jóvenes evitan las noticias y las posibles alternativas para revertir esta situación, la desinformación en el mundo local o como el sector audiovisual actúa frente a este fenómeno.
La Diputación ha sostenido que el foro ha llegado a la conclusión que la comunicación de proximidad "tiene el reto de ser el antídoto más eficaz contra la desinformación porque conoce de primera mano la realidad que explica, puede acceder y verificar las fuentes con rapidez y tiene un compromiso con la comunidad en la que se integra".
Escribe tu comentario