Las carreteras catalanas dejan 121 muertos en lo que va de año: gran parte, menores de 35 años

La siniestralidad vial en Catalunya mantiene cifras preocupantes este 2025, con un incremento notable de fallecidos menores de 35 años y Barcelona concentrando la mayor parte de los accidentes graves.

|
EuropaPress 6011848 economia  autopistas simula accidente tunel guadarrama concienciar
Autopistas simula un accidente en el Túnel de Guadarrama para concienciar sobre la seguridad vial REMITIDA / HANDOUT por AUTOPISTAS

 

Según el Servei Català de Trànsit (SCT), 121 personas han perdido la vida entre enero y octubre de 2025 en 113 accidentes mortales en la red viaria interurbana. En el mismo periodo del 2024, fallecieron 115 personas en 107 siniestros. Comparando con 2019, año de referencia, la reducción es del 22%, aunque los datos actuales evidencian áreas de riesgo preocupantes.

En cuanto a heridos graves, se han registrado 725 casos, frente a los 655 del año pasado. Octubre cerró con 9 víctimas mortales, seis menos que en octubre de 2024. Entre las víctimas de 2025, 95 eran hombres y 26 mujeres, y entre heridos graves, la proporción se mantiene similar, con un 75% de hombres y 25% de mujeres.

 

Jóvenes, el grupo más afectado

El aumento de víctimas jóvenes es alarmante. Hasta el 31 de octubre, 47 personas menores de 35 años han perdido la vida, lo que representa el 37,5% del total de fallecidos, y supone 15 jóvenes más que en 2024.

La franja más afectada es la de 25 a 34 años (25 personas), seguida por 20 personas de 15 a 24 años y 2 niños de 0 a 14 años. Este incremento preocupa especialmente a las autoridades, que advierten sobre el exceso de velocidad, la conducción nocturna y la falta de conciencia sobre riesgos viales.

"Ante esta siniestralidad de los colectivos más frágiles, el SCT hace un llamamiento a motoristas, peatones y ciclistas para que sean más conscientes del riesgo y a los demás usuarios para que respeten y conduzcan con prudencia, con el fin de reducir las víctimas de estos grupos," ha señalado el SCT.

 

Barcelona: el epicentro del riesgo

La demarcación de Barcelona concentra la mayor siniestralidad: 53 fallecidos hasta octubre, la misma cifra que en 2024. De los 37 motoristas fallecidos en toda la provincia, 24 eran de esta demarcación. Comarcas como Vallès Occidental (11), Baix Llobregat (7) y Osona-Maresme (6) destacan por sus cifras elevadas.

Otras demarcaciones muestran cifras preocupantes: Girona registra 18 muertos, Tarragona 26 y Lleida 24. La Selva, Baix Camp y Segrià son las comarcas más afectadas en cada zona.

 

Tipos de accidentes y carreteras más peligrosas

De los 113 siniestros mortales, 37 fueron accidentes simples, 30 choques frontales, 18 colisiones laterales, 10 encalces y 12 atropellos.

Las carreteras con más víctimas son: AP-7 (13), C-58 (9), N-II (8) y A-2 (7). La C-12 ha registrado 4 víctimas y la C-25, C-31 y C-16, tres cada una. Los accidentes frontales son especialmente peligrosos y mortales, motivo por el cual la Generalitat ha aprobado el programa 2+1, que modifica tramos de carretera con un carril adicional alterno y separación reforzada de sentidos.

"El sistema 2+1 incide en dos factores relacionados con los accidentes frontales: los adelantamientos inadecuados y la invasión del carril contrario por pérdida de control o falta de atención," explica la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.

 

Medidas de seguridad y programas en marcha

El programa 2+1 incluye 425 km de carreteras convencionales hasta 2030, con un presupuesto total de más de 660 millones de euros, de los cuales 80 millones ya se ejecutan en 2025. Se incorporarán también bandas sonoras en 700 km de vías para alertar sobre invasión de carril y distraer al conductor.

"Nuestro objetivo es reducir drásticamente los accidentes mortales, especialmente en los tramos más críticos y en los colectivos más vulnerables," subraya Paneque, recordando que estas iniciativas se enmarcan en la política internacional de Visión Cero, con el fin de eliminar víctimas mortales en accidentes de tráfico.

 

Víctimas vulnerables

Los colectivos más frágiles representan más del 40% de las víctimas mortales: 37 motoristas, 12 peatones y 5 ciclistas. Entre los fallecidos en turismo, furgoneta y camión, destacan 51, 7 y 9 víctimas respectivamente.

El aumento de la siniestralidad entre jóvenes y colectivos vulnerables demuestra la urgencia de campañas de educación vial, controles de velocidad y concienciación sobre riesgos.

 

Comparativa nacional

Según la DGT, 941 personas han muerto en España hasta el 30 de octubre, 20 menos que en 2024. Castilla y León destaca por la reducción de víctimas en un 15%, mientras que Galicia y Canarias lideran el aumento con 13 fallecidos cada una.

Meses críticos en 2025 fueron marzo, mayo y julio, con 102, 115 y 114 víctimas mortales, cifras superiores a las del mismo período del año anterior.

 

Reflexión final

Pese a que la siniestralidad total ha disminuido respecto a 2019, el aumento de víctimas jóvenes y la concentración en Barcelona representan un desafío urgente. La combinación de infraestructura segura, medidas preventivas y concienciación será clave para reducir las víctimas y proteger a los conductores más vulnerables.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA