El poder de las ciudades: qué es la Cumbre Mundial de Alcaldes y qué presenta Barcelona

La cumbre sirve como plataforma para que alcaldes de diversas realidades geográficas y económicas compartan soluciones comprobadas.

|
C40 22
La cumbre sirve como plataforma para que alcaldes de diversas realidades geográficas y económicas compartan soluciones comprobadas. ( Foto Juan Pablo Barrientes / C40)

 

La Cumbre Mundial de Alcaldes, organizada conjuntamente por la red C40 Cities y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía , es el evento de liderazgo urbano más importante a nivel global. Se celebra con el propósito de acelerar la acción climática, demostrando que las ciudades son los motores de soluciones concretas frente a la emergencia planetaria.

 

Cumbre mayores
España es un actor relevante dentro de la red C40, con ciudades como Barcelona y Madrid como miembros. (c40.org)

Este encuentro reúne a líderes de cerca de 100 ciudades de Asia, África, Europa, América y Oceanía, que en conjunto representan a más de 920 millones de personas y casi una cuarta parte de la economía mundial. El lema central es el paso de la negociación a la ejecución del Plan Anual de Acción, con miras a la próxima conferencia climática global, la COP30.

 

Intercambio de experiencias globales

La cumbre sirve como plataforma para que alcaldes de diversas realidades geográficas y económicas compartan soluciones comprobadas:

Londres (Reino Unido) presenta su estrategia a 10 años para limpiar los 41 ríos de la ciudad.

Freetown (Sierra Leona) comparte planes para mitigar el calor extremo en asentamientos informales.

Tokio (Japón) expone su plan para instalar paneles solares obligatorios en nuevas construcciones.

Bogotá (Colombia) destaca su expansión de la flota de buses eléctricos y la inversión en infraestructura sostenible.

Ciudad del Cabo (Sudáfrica) detalla la puesta en marcha de su primera planta solar de propiedad municipal.

Este intercambio permite que las ciudades en desarrollo escalen rápidamente soluciones probadas por sus pares más avanzados en la lucha contra el cambio climático.

C40
Conocimientos de vanguardia y recursos prácticos para ayudar a todas las ciudades a actuar frente al cambio climático (https://www.c40knowledgehub.org/)

La contribución de España a la Agenda Global

España es un actor relevante dentro de la red C40, con ciudades como Barcelona y Madrid como miembros. En la edición de 2025, celebrada en Río de Janeiro, Barcelona destaca con la presentación de planes ambiciosos centrados en la adaptación al calor extremo y la resiliencia urbana.

EuropaPress 4655046 presidenta tmb laia bonet declaraciones periodistas
Barcelona expone sus iniciativas en mesas de trabajo sobre transporte y movilidad sostenible, electrificación y presupuestos climáticos, demostrando que la inversión en infraestructura verde es una prioridad. ( Foto Europa Press,archivo)

La teniente de alcaldía de Urbanismo, Acción Climática y Movilidad de Barcelona, Laia Bonet, participa en la Cumbre para compartir varias soluciones de adaptación, entre las que sobresale:

El simulacro de "Barcelona a 50 grados"

 Un proyecto clave para exponer y probar la capacidad de respuesta de la ciudad si las temperaturas alcanzaran picos extremos. El simulacro, que durará más de un día, busca identificar puntos débiles en infraestructuras y comunicaciones para mejorar la resiliencia de la ciudad ante el calor.

EuropaPress 5392235 termometro indica temperatura 40c cuarta ola calor verano 22 agosto 2023
El Simulacro de "Barcelona a 50 Grados": Un proyecto clave para exponer y probar la capacidad de respuesta de la ciudad si las temperaturas alcanzaran picos extremos.  ( Foto Europa Press)

Medidas del "Plan Clima"

Barcelona expone sus iniciativas en mesas de trabajo sobre transporte y movilidad sostenible, electrificación y presupuestos climáticos, demostrando que la inversión en infraestructura verde es una prioridad. La participación española en la Cumbre subraya el compromiso de las grandes urbes del país con las tres misiones urgentes de C40: reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y garantizar una transición justa para sus ciudadanos.ç

Barcelona  del "Compromiso por el Cambio Climático"

Está abordando sus complejos desafíos climáticos, como el alto consumo de energía y la vulnerabilidad ante el aumento del nivel del mar en el Mediterráneo, mediante un enfoque de abajo hacia arriba que integra a la ciudadanía. En 2015, la ciudad lanzó el "Compromiso por el Cambio Climático", invitando a más de 800 organizaciones (escuelas, empresas y ONG) a colaborar. Este proceso ha generado nueve proyectos clave impulsados por los propios residentes, que trabajan en sinergia con las estrategias municipales para reducir sustancialmente las emisiones . 

 

 

 

 

 

 Las soluciones ciudadanas incluyen un programa de bicicletas compartidas, una aplicación para el intercambio de bienes y un proyecto de formación para la renovación de viviendas con sistemas de bajo coste que buscan reducir el consumo energético. Este modelo participativo no solo persigue beneficios ambientales (como la reducción de residuos a través de iniciativas como "Punto Verde 2.0"), sino también beneficios económicos —con el potencial de crear hasta 9,500 empleos— y beneficios para la salud, gracias a iniciativas como "Rutas Escolares Seguras" que fomentan la movilidad activa. El objetivo final de este proceso participativo es asegurar el compromiso a largo plazo de Barcelona con la acción climática, demostrando que la acción colectiva local es la clave para la resiliencia urbana.

La inauguración de la Cumbre Mundial 

En nueva coalición global ,  que representan a más de 145 millones de personas, bajo el nombre de Cool Cities Accelerator (Acelerador de Ciudades Frescas). Esta iniciativa surge para abordar el calor extremo, ya considerado el peligro meteorológico más mortífero a nivel mundial. El Acelerador, apoyado por la Fundación Rockefeller y otros socios, proporcionará un marco científico y práctico para que los líderes urbanos protejan a sus residentes y rediseñen las ciudades para un futuro más cálido antes de 2030. Las ciudades participantes, incluyendo Londres, Phoenix, París, Freetown, Nairobi y Buenos Aires, se han comprometido a implementar acciones inmediatas (como mejorar los sistemas de alerta temprana y el acceso a refugios de refrigeración en dos años) y a largo plazo (mejorar los estándares de construcción y aumentar la cobertura de árboles y sombra en cinco años), reconociendo que la vasta mayoría de las muertes relacionadas con el calor son prevenibles.

EuropaPress 1287753 big ben londres
Londres  presenta su estrategia a 10 años para limpiar los 41 ríos de la ciudad. ( Foto Europa Press)

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anfitrión de la cumbre, resumió el sentimiento: "Sabemos lo que significa enfrentar los riesgos climáticos, pero también la oportunidad que viene con la acción. A través de la colaboración en C40 y el Mutirão Global, estamos demostrando que los alcaldes pueden convertir la ambición en realidad."

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA