De la Península Ibérica a los Balcanes: El Plan Ferroviario de la Unión Europea acortará distancias

El plan se basa en la Red Transeuropea de Transporte  y tiene la ambición de reducir a la mitad la duración de muchos trayectos ferroviarios populares.

|
EuropaPress 3218965 trenes ave estacion
Se facultará a los gestores de infraestructura para cooperar legalmente en la provisión de capacidad transfronteriza predecible y atractiva para servicios de larga distancia. ( Foto Europa Press)

 

La Comisión Europea ha presentado un plan exhaustivo con el objetivo de acelerar el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad en toda la Unión Europea. La iniciativa busca reducir significativamente los tiempos de viaje, apoyando la meta de la UE de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050 y fortalecer la competitividad global del continente.El plan se basa en la Red Transeuropea de Transporte  y tiene la ambición de reducir a la mitad la duración de muchos trayectos ferroviarios populares.

Metas y fechas clave

El objetivo es lograr una red de alta velocidad más rápida y bien conectada para 2040.

2030: Los pasajeros podrán viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas (en lugar de siete).

2035: Sofía y Atenas estarán a solo seis horas de distancia por tren.

Nuevas conexiones transfronterizas

 Se vincularán los países Bálticos y se permitirá viajar de París a Lisboa vía Madrid.

EU train
Los tiempos de viaje son indicativos y se basan en datos de horarios disponibles públicamente, extraídos en abril de 2025 (https://transport.ec.europa.eu/)

Cuatro pilares de acción

El plan articula sus acciones en torno a cuatro ejes principales para lograr una red interoperable y atractiva:

Acelerar la inversión y la interoperabilidad

Se buscará armonizar una red europea de alta velocidad verdaderamente interoperable, se eliminarán cuellos de botella transfronterizos mediante plazos vinculantes establecidos para 2027. Se prepara una estrategia dedicada de financiación de la UE que culminará en un "High-Speed Rail Deal", un compromiso multilateral para movilizar las inversiones necesarias y asegurar la finalización de la red TEN-T para 2040.

Un tren AVE   Recurso   EUROPA PRESS
El plan se basa en la Red Transeuropea de Transporte  y tiene la ambición de reducir a la mitad la duración de muchos trayectos ferroviarios populares. ( Foto Europa Press)

Un marco atractivo y competitivo

Se apoyará el desarrollo de un mercado de segunda mano para material rodante (trenes), proponiendo en 2027 medidas para prohibir el desguace anticompetitivo. Una propuesta de 2026 buscará mejorar los sistemas de reserva y billetes transfronterizos, facilitando a los pasajeros la planificación y compra de viajes sin interrupciones y mejorando la protección de los derechos de los pasajeros.

 

 

 

Se eliminarán barreras para nuevos operadores mediante la coordinación de la capacidad de vía y el acceso justo a las instalaciones.

Apoyar un sector ferroviario 

Una convocatoria de investigación "Europe’s Rail" de 2026 apoyará el desarrollo de la próxima generación de material rodante. Se revisarán las normas de la UE en 2026 para simplificar la certificación de los maquinistas, facilitando los servicios transfronterizos. El Plan Europeo de Despliegue ERTMS de 2026 garantizará una interoperabilidad mejorada.

( Una propuesta de 2026 buscará mejorar los sistemas de reserva y billetes transfronterizos, video La Comisión Europea  )

Fortalecer la gobernanza a nivel de la UE

Se facultará a los gestores de infraestructura para cooperar legalmente en la provisión de capacidad transfronteriza predecible y atractiva para servicios de larga distancia. Se establecerá un marcador para monitorear el progreso del ferrocarril de alta velocidad. El mandato de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea será revisado en 2026 para que pueda eliminar normas nacionales redundantes y emitir autorizaciones de manera más eficiente.

 

 

El Comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, afirmó que "el ferrocarril de alta velocidad no se trata solo de reducir los tiempos de viaje, se trata de unir a los europeos, fortalecer nuestra economía y liderar la carrera mundial por el transporte sostenible."

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA