TRAM de Barcelona refuerza la lucha contra el acoso con una nueva campaña de sensibilización
El servicio de tranvía de barcelona lucha contra la violencia contra la mujer
El TRAM de Barcelona ha puesto en marcha este mes de noviembre una campaña de sensibilización en sus soportes publicitarios y canales digitales para prevenir y actuar contra el acoso, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres (25N). Esta campaña tiene como objetivo principal concienciar a los usuarios sobre la disponibilidad de canales de denuncia y la formación del personal para detectar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso.
Objetivos clave de la campaña
La acción de TRAM se centra en tres ejes fundamentales:
- Recordar los canales de denuncia disponibles: Los usuarios de la red de tranvías serán informados sobre cómo denunciar cualquier episodio de acoso, ya sea como víctimas o como testigos. Para ello, se resaltarán los botones SOS disponibles en las paradas, así como los botones de aviso dentro de los tranvías, conectados las 24 horas con el Centro de Control de TRAM.
- Formación del personal: La campaña también subraya que el personal de TRAM está específicamente capacitado para detectar y tratar casos de acoso. El objetivo es que los trabajadores sepan cómo actuar con rapidez y eficacia si se presenta un caso de acoso en la red de tranvías.
- Disuasión a los acosadores: TRAM ha incluido en su campaña un mensaje claro a los posibles acosadores, destacando que dispone de cámaras de videovigilancia y otros mecanismos para garantizar la seguridad de los pasajeros y actuar ante cualquier incidente.
Protocolo interno y formación del personal
La campaña se enmarca dentro de un conjunto de medidas que TRAM ha impulsado para reforzar la prevención y respuesta ante el acoso, como la implementación de un protocolo específico para casos de violencia sexual que afecten a usuarios. Este protocolo se complementa con el ya existente para el personal interno, con el asesoramiento y apoyo de la División de Proximidad, Atención a las Víctimas y Menores de los Mossos d'Esquadra.
Desde principios de año, TRAM ha impartido formación presencial a toda su plantilla, orientada a la identificación de la violencia sexual y la intervención adecuada ante estos casos. La formación incluye contenido sobre el plan de acción contra las violencias sexuales y el protocolo de actuación con las víctimas.
Canales de contacto para denuncias
Los usuarios también serán informados sobre los diversos canales a su disposición para realizar denuncias o pedir ayuda en caso de un episodio de acoso. Entre los mecanismos disponibles se incluyen el botón SOS en las paradas, el botón en el interior de los tranvías, la atención al cliente por WhatsApp y teléfono, así como el número de emergencias 112.
Con esta iniciativa, TRAM reafirma su política de tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia o acoso y su compromiso por ofrecer un entorno seguro para todas las personas que utilizan sus servicios.
Escribe tu comentario