El Govern destina 16 millones para transformar los centros cívicos en espacios sostenibles y tecnológicos

La Generalitat ha lanzado un plan de modernización de equipamientos comunitarios en toda Catalunya con actuaciones que priorizan la eficiencia energética y la innovación digital.

|
Centro Cívico y Comunitario de la Mina, en Sant Adrià del Besòs (Tarragona)
Centro Cívico y Comunitario de la Mina, en Sant Adrià del Besòs (Tarragona) - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

La red de centros cívicos y comunitarios de Catalunya encara una transformación profunda. Con una inversión global de 16 millones de euros prevista para 2025 y 2026, el Govern pretende adaptar estos espacios a las nuevas necesidades sociales, culturales y tecnológicas, reforzando su papel como motores de cohesión y participación ciudadana.

 

Un plan de renovación para todo el territorio catalán

El Govern de la Generalitat ha aprobado una inversión de 16 millones de euros destinada a la modernización integral de los centros cívicos y comunitarios de todo el territorio. Según ha informado este sábado la Conselleria de Derechos Sociales e Inclusión, las actuaciones previstas “son de gran envergadura” y se centran en tres ejes principales: innovación tecnológica, eficiencia energética y actualización funcional de los espacios.

El objetivo, apuntan desde el Ejecutivo, es transformar estos equipamientos en espacios polivalentes, accesibles y sostenibles que respondan a las demandas actuales de la ciudadanía.

 

Inversiones clave en municipios estratégicos

Entre los proyectos más destacados en marcha se encuentra el Casal Cívic i Comunitari de El Prat de Llobregat, que cuenta con una inversión de 6 millones de euros, y el de Sant Adrià de Besòs-La Mina, con más de 3,5 millones destinados a una reforma integral del edificio.

También avanzan las actuaciones de mejora en el Casal Cívic i Comunitari de Barcelona-Sant Andreu y en el de Sabadell-Centre, que incorporarán nuevas tecnologías y sistemas de ahorro energético.

Por otro lado, ya se han completado las obras de la Oficina de Asuntos Sociales y Familias de Sant Boi de Llobregat, así como los proyectos de los centros de Badalona, Badia del Vallès y Reus, que han sido adaptados a estándares de accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental.

 

Sostenibilidad e innovación al servicio de la comunidad

El plan no se limita a reformas estructurales. También contempla la incorporación de energías renovables y la digitalización de los servicios comunitarios. Entre los equipamientos incluidos destacan los centros de Sant Adrià de Besòs-Besòs, Terrassa-Can Jofresa, Alcanar y la Casa del Mar de Vilanova i la Geltrú, donde se están instalando placas fotovoltaicas y tecnologías multimedia interactivas.

Estas actuaciones buscan, según la Conselleria, “reducir el consumo energético, modernizar las infraestructuras y crear espacios más sostenibles y conectados con la ciudadanía”.

 

Impulso social y territorial

Con este plan, la Generalitat refuerza su compromiso con la red de equipamientos comunitarios, considerados una pieza clave en la cohesión social. “Los centros cívicos son la columna vertebral de la vida comunitaria en los barrios y municipios”, ha subrayado la Conselleria, que defiende la necesidad de modernizarlos para mantener su función integradora.

El Govern prevé que las principales obras concluyan entre finales de 2026 y principios de 2027, consolidando así una red renovada que combine sostenibilidad, participación y tecnología al servicio de las personas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA