El Estado activa un plan de control para prevenir la gripe aviar en 1.199 municipios de España

Agricultura establece nuevas normativas para evitar el contacto entre aves silvestres y de corral

|
EuropaPress 5807430 varias gallinas gallo corral marzo 2024 boveda lugo galicia espana dado
Agricultura activa un plan de contingencia contra la gripe aviar Foto: EP

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado un refuerzo de las medidas preventivas contra la propagación del virus de la influenza aviar (Gripa aviar), que entra en vigor este mismo lunes. Esta decisión responde al aumento de casos en Europa, especialmente entre las aves silvestres, además de la influencia de los movimientos migratorios y la bajada de temperaturas en las últimas semanas.

El plan incluye el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de toda España, los cuales se consideran de especial riesgo y vigilancia debido a la proximidad de aves migratorias y la creciente incidencia del virus. Estas localidades están distribuidas entre varias comunidades autónomas, siendo las más afectadas Andalucía, Castilla y León, y Catalunya, entre otras. En total, las medidas afectarán a municipios de 17 comunidades autónomas, incluyendo Ceuta y Melilla.

Restricciones específicas para las zonas de riesgo

En las zonas de especial riesgo, las restricciones son estrictas. Se prohíbe el uso de aves de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelos, así como la cría conjunta de patos, gansos y otras aves de corral. Además, se establece una prohibición general de criar aves de corral al aire libre, con la excepción de aquellos casos en los que las autoridades competentes autoricen el uso de instalaciones protegidas, como las telas pajareras, que impidan el acceso de aves silvestres.

Normas de bioseguridad y control de agua

Agricultura también ha dictado medidas estrictas para el abastecimiento de agua en las explotaciones avícolas. A partir de ahora, estará prohibido dar agua a las aves de corral proveniente de depósitos accesibles para aves silvestres, salvo que haya sido tratada para garantizar la inactivación del virus. Las instalaciones que no puedan cumplir con esta normativa deberán adaptar sus sistemas para proteger los depósitos de agua de la contaminación externa.

Prohibición de certámenes y concentraciones de aves

Otra de las medidas clave es la prohibición de concentraciones de aves en certámenes, muestras, exhibiciones y cualquier tipo de evento cultural donde se agrupe aves de corral o cautivas. Esta restricción tiene como objetivo minimizar los riesgos de contagio entre los animales, evitando la transmisión del virus entre ejemplares de diferentes explotaciones.

Refuerzo de la vigilancia y bioseguridad

Fuera de las zonas de riesgo, el Ministerio recuerda la necesidad de mantener estrictas medidas de bioseguridad, especialmente en las explotaciones avícolas, y de extremar la vigilancia pasiva para detectar cualquier indicio de enfermedad. Asimismo, insta a los ganaderos y responsables de explotaciones a notificar rápidamente cualquier sospecha de brote a los servicios veterinarios oficiales.

El Ministerio también ha señalado que, dado que la sanidad animal es competencia de las comunidades autónomas, cada región podrá aplicar medidas adicionales según las necesidades y la evolución de los casos en su territorio. De esta forma, se busca adaptar las estrategias de protección a la situación local, reforzando la prevención y evitando la propagación del virus.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA