El Govern lanza 662 medidas para mejorar la seguridad vial en 2025: ¿Arreglarán el caos de la AP-7?

El objetivo es reducir un 20% las muertes en carretera, pero la autopista más transitada de Catalunya acumula más de 1.300 incidencias en solo seis meses

|
EuropaPress 1622478 catalunya sucesos  dos heridos chocar dos camiones ap 7 martorell barcelona
CATALUNYA.-Sucesos.- Dos heridos al chocar dos camiones en la AP-7 en Martorell (Barcelona) - EP

 

El Govern de la Generalitat ha aprobado el Programa de actividades del Pla de Seguretat Viària de Catalunya para 2025, un ambicioso plan que incluye 662 actuaciones —62 más que el año anterior— distribuidas en cinco grandes ejes estratégicos. El propósito: reducir en un 20% las víctimas mortales en carreteras interurbanas para el año 2026, en comparación con los datos de 2019. Sin embargo, mientras las autoridades refuerzan su apuesta por una movilidad más segura y sostenible, la AP-7 sigue siendo el talón de Aquiles de la red vial catalana.

La AP-7, un problema crónico pese a los esfuerzos

Aunque el plan del Govern incluye acciones específicas para mejorar la gestión del tráfico y reducir la accidentalidad, como la implementación de velocidad variable en la C-58 o proyectos con inteligencia artificial para detectar conductas de riesgo, la autopista del Mediterráneo (AP-7) se mantiene como una de las vías con más problemas de todo el territorio.

En los últimos seis meses, se han registrado más de 1.300 incidencias en esta arteria vital que cruza Catalunya de norte a sur. Solo seis días en medio año han transcurrido sin reportar ningún tipo de contratiempo: averías, accidentes, obras o condiciones meteorológicas adversas. Y lo peor: la mayoría de estas incidencias afectan gravemente la circulación, especialmente cuando hay camiones implicados.

El tramo más conflictivo es el que pasa por Barberà del Vallès, a la altura del kilómetro 146, donde se han producido hasta 31 incidencias. A esto se suma la retención más larga registrada en este periodo: el 10 de octubre, un choque múltiple entre seis coches provocó más de 12 kilómetros de colas desde Sant Cugat del Vallès.

5 ejes para cambiar la movilidad… si las infraestructuras lo permiten

El programa de 2025 se estructura en cinco grandes ejes:

  • Movilidad sostenible (148 actividades): incluye proyectos como el carril bus-VAO en la B-23, la creación de un gemelo digital de la red viaria metropolitana y un plan específico de seguridad para los distritos de Barcelona.
  • Control de la seguridad vial (160): destaca el uso de IA para detectar conductas peligrosas, como usar el móvil al volante, y el desarrollo de modelos predictivos de siniestralidad, como en la AP-7 en colaboración con la UPC.
  • Educación y sensibilización (146): se pondrán en marcha talleres para jóvenes, formación a motoristas y campañas con testimonios reales sobre accidentes.
  • Infraestructuras y tecnología ITS (110): proyectos clave como la velocidad variable en 150 km de la AP-7 y mejoras en los sistemas de separación de flujos.
  • Atención al territorio y a las personas (98): subvenciones a municipios, formación para ciclistas y mejora del servicio INVICTES de atención a víctimas.

Campañas de control y concienciación

La Direcció General de la Policia activará nuevas campañas para vigilar el transporte de mercancías y pasajeros, además de controles específicos para motoristas (programa PREMOT) y acciones contra el consumo de alcohol y drogas al volante. También se reforzarán los procedimientos de actuación ante accidentes graves para minimizar el impacto vial.

¿Bastará con estas medidas?

El plan es ambicioso y cuenta con el respaldo unánime de la Comissió Catalana de Trànsit i Seguretat Viària, pero la experiencia reciente muestra que el crecimiento del tráfico en la AP-7, desde el fin de los peajes en 2021, ha superado las capacidades actuales de la infraestructura.

Mientras Sant Cugat, Barberà del Vallès o Martorell se consolidan como los puntos negros más intensos del área metropolitana, el Govern necesita más que planificación para aliviar 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA