12 años de prisión para el acusado de descuartizar y dejar en una maleta a su casero en 2022 en Barcelona

El juicio con jurado popular empezará este lunes en la Audiencia

|
Archivo - Un agente acordona la zona donde se encontró un cadáver en un contenedor del centro de Barcelona.
Archivo - Un agente acordona la zona donde se encontró un cadáver en un contenedor del centro de Barcelona. Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

 

La Audiencia de Barcelona abre este lunes uno de los juicios más escalofriantes de los últimos años: el del presunto asesino de un hombre cuyo torso fue hallado dentro de una maleta en plena vía pública del Eixample en 2022. El acusado, un inquilino de nacionalidad irlandesa, será juzgado por un jurado popular. La Fiscalía solicita 12 años y 3 meses de prisión por homicidio y profanación de cadáver.

Los hechos se remontan a finales de noviembre de 2022, cuando la víctima —un hombre que vivía de alquiler en un piso de la calle Casanova y subarrendaba habitaciones— alquiló una de ellas al ahora acusado. Poco después, el nuevo inquilino presuntamente lo mató y descuartizó, según el relato de la Fiscalía.

El crimen ocurrió en una fecha no concretada, aunque los investigadores sitúan el asesinato alrededor del 23 de noviembre. Para deshacerse del cuerpo, el acusado lo cortó en partes y lo fue distribuyendo en varias bolsas durante los días posteriores.

El hallazgo que conmocionó a la ciudad se produjo el 29 de noviembre, cuando una persona que rebuscaba en un contenedor en la intersección de la calle Casanova con la avenida Roma descubrió una maleta con un fuerte olor. Al abrirla, encontró el torso humano cubierto con una camiseta, junto a objetos de jardinería y riego que procedían de la vivienda de la víctima.

Esa misma persona alertó a un estanquero cercano, quien avisó a los Mossos d'Esquadra, que acordonaron la zona y recogieron pruebas. Días después, la policía detuvo a dos inquilinos del piso: el ciudadano irlandés —presunto autor del crimen, que permanece en prisión preventiva desde entonces— y otro hombre, que fue puesto en libertad.

Trastorno mental como atenuante

La Fiscalía lo acusa de homicidio y profanación de cadáver, pero considera como atenuante una alteración mental: el acusado padecía trastorno de estrés postraumático crónico y secundario, lo que, según el informe forense, pudo reducir parcialmente sus capacidades cognitivas y de control.

Durante el juicio, se prevé que declaren la persona que encontró el cuerpo, el estanquero que dio el aviso, la portera del edificio, así como vecinos y amigos de la víctima, quienes ayudarán a reconstruir los hechos.

El proceso, que arrancará con la selección del jurado popular, se presenta como una de las vistas orales más impactantes del año en la ciudad.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA