La Policía desmantela una red que explotaba a 23 trabajadores en diferentes salones de manicura
Hay 14 personas detenidas entre las que se encuentran las cuatro responsables de la organización criminal
La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación sin precedentes contra una organización criminal dedicada a la trata de personas y explotación laboral en locales de manicura situados en Alicante, Baleares, Barcelona, Sevilla y Vizcaya, liberando a 23 víctimas que vivían en condiciones de esclavitud moderna.
La mayoría de las personas rescatadas, de nacionalidad vietnamita, eran captadas en su país natal mediante engaños y trasladadas a España tras obtener fraudulentamente permisos de residencia y trabajo en Hungría. La red utilizaba esta artimaña para burlar los controles migratorios y someter a las víctimas a una situación de control absoluto.
Ya en territorio español, estas personas eran obligadas a trabajar más de 10 horas diarias, siete días a la semana, sin recibir ningún salario hasta saldar una deuda impuesta por la organización que alcanzaba hasta los 20.000 euros. Esta deuda incluía los costes del viaje, el trámite fraudulento de documentos y otros gastos ficticios. La presión constante a la que eran sometidas llevó a una de las víctimas a intentar suicidarse, un dramático episodio que ha servido para constatar la gravedad de la explotación.
En el marco de esta investigación, que arrancó en abril de 2024 tras detectar posibles casos de explotación en varios salones de Palma de Mallorca, la Policía ha detenido a 14 personas —entre ellas las cuatro cabecillas de la red— en varias ciudades. Una de las responsables ha ingresado en prisión provisional.
La organización criminal mantenía un control férreo sobre sus víctimas, quienes eran alojadas en viviendas vigiladas y forzadas a matricularse en centros de idiomas para aparentar una regularización administrativa, aunque nunca llegaban a asistir a las clases.
La operación policial movilizó a más de 150 agentes y culminó con siete registros simultáneos en Palma, Sevilla y Alicante, tres de los cuales llevaron al cierre inmediato de los locales inspeccionados.
Entre los arrestados figuran personas de nacionalidad vietnamita, española y estadounidense. Además, se incautaron 79.000 euros en efectivo, cinco vehículos de alta gama, joyas valoradas en 8.500 euros, y se bloquearon 291.000 euros en cuentas bancarias vinculadas a la organización. También se recopiló abundante documentación que confirma la dimensión y gravedad del entramado criminal.
Esta red, especializada en la trata de personas para su explotación laboral, representa un caso alarmante de violación sistemática de derechos humanos y laborales, que pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de detección y protección frente a estas prácticas en sectores vulnerables como el de la estética y el cuidado personal.
La Policía Nacional ha subrayado la importancia de esta intervención para romper el círculo de abuso y esclavitud en el que vivían estas víctimas, muchas de ellas atrapadas por la desesperación y la falta de alternativas.
Esta operación saca a la luz una realidad oculta que afecta a personas sometidas a condiciones de trabajo y vida inhumanas en pleno territorio español, una batalla crucial contra la explotación moderna que demanda atención y acción coordinada.
Escribe tu comentario