Mapa detallado de los últimos incendios en Catalunya
Catalunya ha experimentado un periodo de intensa actividad de incendios forestales en las últimas dos semanas.
Catalunya a ha experimentado un periodo de intensa actividad de incendios forestales en las últimas dos semanas, un desafío significativo para los equipos de extinción y una fuente de preocupación para la población. Varios fuegos de gran magnitud han afectado distintas zonas del territorio, dejando un balance de miles de hectáreas calcinadas.
Varios fuegos de gran magnitud
Durante este periodo, dos incendios han sido particularmente relevantes por su extensión y las consecuencias asociadas:
El incendio de la Noguera, la Segarra y el Urgell:
Declarado a principios de julio, este fuego calcinó 5.577,5 hectáreas. Lamentablemente, el incidente resultó en la pérdida de dos vidas humanas, un granjero y uno de sus trabajadores, quienes quedaron atrapados. El incendio también causó daños materiales significativos, afectando a 13 masías, 7 cobertizos y 2 granjas.
El incendio de Paüls (Tarragona):
Este incendio, que se inició el lunes 7 de julio en el municipio de Paüls, en la provincia de Tarragona, ha quemado más de 3.200 hectáreas. Una parte considerable de la superficie afectada, más de 1.100 hectáreas, se encuentra dentro de los límites del Parc Natural dels Ports.
El fuego, con un perímetro de 44 kilómetros, llevó al confinamiento preventivo de aproximadamente 18.000 personas en localidades como Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y barrios de Tortosa (Bitem, Jesús, Els Reguers). Aunque el confinamiento se ha levantado en la mayoría de estas zonas, persiste en Paüls.
Además de grandes focos
Se han registrado otros incendios que, aunque de menor extensión, han contribuido a la compleja situación. Entre ellos, un fuego en Pinell de Solsonès (Lleida) que afectó unas 15 hectáreas, y otro en Sant Pere Sallavinera (Barcelona), ya estabilizado, con unas 130 hectáreas quemadas. Otros incidentes se han reportado en Martorell, Granyena de Segarra, Sant Esteve Sesrovires, Sant Salvador de Guardiola, Terrassa y Girona.
La suma de las superficies quemadas desde el 1 de junio hasta el masrtes supera las 9.400 hectáreas.
Factores que impulsan la propagación y dificultan el control
La gestión de estos incendios ha estado marcada por varios factores que han influido en su propagación y dificultad de control:
Condiciones Meteorológicas: la presencia de viento ha sido un elemento clave en la rápida extensión de los fuegos.
Complejidad del Terreno: la orografía de algunas zonas afectadas, con barrancos y pendientes, ha favorecido la expansión de las llamas.
Intensidad de los Fuegos: algunos incendios han presentado una "alta intensidad" y un comportamiento que dificulta las tareas de extinción.
La movilización de recursos de los Bombers de la Generalitat, Agents Rurals y, en ocasiones, la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha sido constante para contener y extinguir los múltiples focos.
Escribe tu comentario