Terrassa y Badalona, epicentro de una red narco armada internacional
La Policía Nacional junto con la Policía de Investigaciones de Chile y la Oficina anti estupefacientes (OFAST) Francesa ha detenido a dos hombres en Terrassa y Badalona (Barcelona) por supuestamente pertenecer a un grupo de narcotráfico y poseer tres armas de fuego.
Se trata de la segunda fase de la operación Atacama, una investigación internacional de alto impacto que ha permitido desarticular una red transnacional que introducía cocaína a través del Puerto de Barcelona, con destino final en Francia.
Un operativo transcontinental con ramificaciones en Europa y América Latina
La operación se inició con la interceptación de un cargamento de 70 kilogramos de cocaína ocultos en maquinaria agrícola. En esa primera fase, fueron detenidas 6 personas en Francia y 9 en Chile, cuando la organización intentaba introducir la droga a través del puerto barcelonés.
Gracias al análisis del entramado logístico y financiero de la red, se identificó la presencia de dos miembros más de la organización asentados en Catalunya, sobre quienes ya pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades francesas.
Armas de guerra en suelo catalán
Durante los registros realizados en los domicilios de los dos detenidos en Terrassa y Badalona, la Policía halló un arsenal de notable peligrosidad que confirma el alto grado de amenaza que representaba esta red criminal. Entre el material incautado destaca un fusil de combate, capaz de causar graves daños en contextos urbanos; un subfusil que había sido modificado para aumentar su potencia y letalidad; y una pistola equipada con silenciador, lo que revela una clara intención de operar con sigilo y planificación.
Junto a las armas se encontraron también elementos tecnológicos de seguimiento y contra vigilancia, como un rastreador GPS y un detector de señal. Todo ello estaba acompañado por 500 cartuchos de munición, preparados para ser utilizados, y una variedad de sustancias estupefacientes, entre ellas MDMA, cocaína, éxtasis y Tusi, conocida también como “cocaína rosa”, una droga sintética de creciente presencia en el mercado europeo.
Estos hallazgos no solo confirman la implicación directa de los detenidos en actividades de narcotráfico, sino que evidencian el nivel de sofisticación y violencia potencial que esta organización estaba dispuesta a ejercer para proteger sus operaciones.
También se ha hallado MDMA, cocaína, éxtasis y Tusi (conocida como “cocaína rosa”).
Una amenaza que va más allá del narcotráfico
El hallazgo de armas de guerra, junto a material tecnológico destinado a eludir el rastreo policial, refuerza la hipótesis de que esta red operaba con un nivel de sofisticación y peligrosidad inusual en operaciones de narcotráfico en territorio español.
La operación Atacama pone de manifiesto la dimensión internacional del crimen organizado vinculado al tráfico de estupefacientes y la importancia de la cooperación policial transnacional para neutralizar amenazas de alta peligrosidad.
Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones.
Escribe tu comentario