La “cultura de la navaja” preocupa a Catalunya: más heridos y más medidas policiales
Los Mossos d'Esquadra intensifican controles en zonas de ocio y compran mil detectores de metales para frenar la escalada de agresiones con cuchillos en Catalunya
Los Mossos d’Esquadra han detectado un incremento preocupante de intervenciones relacionadas con armas blancas en Catalunya, con incidentes recientes en Manresa, Granollers, Terrassa y Tarragona. No solo crecen los registros policiales, sino también los casos de personas heridas en peleas con cuchillos, navajas o katanas, lo que alarma a las fuerzas de seguridad.
Para intentar frenar esta escalada, la policía catalana ha decidido ampliar la dotación de detectores de metales. Tras comprobar que el dispositivo Daga, destinado a controlar armas en zonas de ocio, no ha sido suficiente, la Generalitat ha iniciado la compra de un millar de detectores para equipar a cada vehículo patrulla. La inversión, que supera los 100.000 euros, busca mejorar la seguridad de los agentes y la eficacia en los controles, sobre todo durante los meses de invierno, cuando las armas se ocultan con mayor facilidad.
El plan Daga se había desplegado en puntos conflictivos donde la llamada “cultura de la navaja” se ha hecho más visible, especialmente los fines de semana. También se han realizado controles en Figueres, coincidiendo con el festival Acústica, para evitar incidentes con armas blancas durante eventos multitudinarios.
Junto a los detectores, los Mossos adquirirán 20.000 linternas personales más ligeras y potentes para todos los agentes, así como material balístico, cascos y escudos para unidades de intervención y USC. El objetivo es contar con capacidad de respuesta ante delitos violentos y posibles atentados terroristas, adaptándose a la nueva tipología de armas empleadas por criminales y yihadistas.
El aumento de incidentes con armas blancas pone de relieve la necesidad de reforzar la prevención y los controles en el espacio público, mientras las autoridades catalanas buscan garantizar la seguridad ciudadana y mejorar la protección de los agentes en el terreno.
Escribe tu comentario