"Operación de 600.000 euros" en Barcelona: La policía recupera objetos de valor y sanciona a cinco establecimientos
Por estos hechos, se ha detenido a un hombre de 34 años por un presunto delito de receptación.
Los Mossos d'Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han logrado recuperar una gran cantidad de objetos de procedencia ilícita, con un valor acumulado superior a los 600.000 euros, en una operación conjunta contra la receptación. Las inspecciones se llevaron a cabo en varios establecimientos de compraventa de oro, relojes y joyas ubicados en los barrios de Sant Antoni y La Nova Esquerra de l'Eixample.
Un detenido y hallazgos sospechosos
Como resultado de las cinco inspecciones realizadas, las autoridades encontraron cerca de 60 joyas y más de 4 kilos de oro de 18 quilates, valorados en unos 284.000 euros. La policía también detectó en algunos establecimientos joyas con piezas parcialmente arrancadas y cadenas rotas, daños que son "compatibles con los que se producen en los tirones" de hurtos. Se sospecha que estas acciones estaban destinadas a fundir el oro para borrar su trazabilidad y facilitar su venta. Por estos hechos, se ha detenido a un hombre de 34 años por un presunto delito de receptación. El sospechoso, que ya contaba con una detención previa por el mismo delito, fue puesto a disposición judicial el 22 de agosto.
Devolución de objetos y sanciones administrativas
La investigación ha permitido que un reloj de 12.000 euros fuera ya devuelto a su propietario, y la policía continúa trabajando para determinar el origen de unas 40 joyas adicionales. Además de las acciones penales, los establecimientos inspeccionados enfrentan múltiples sanciones administrativas. La Guàrdia Urbana detectó un total de 34 infracciones a las ordenanzas municipales, incluyendo la falta de registro documental, la ausencia de comunicación de actividad y la carencia de hojas de reclamación. También se encontraron irregularidades relacionadas con la seguridad y la transparencia, como la ausencia de rótulos de licencia, luces de emergencia y la falta de expedición de comprobantes y facturas de compra.
Escribe tu comentario