Los Mossos recuperan más de 1.000 móviles en Mataró y permiten a sus dueños reclamarlos
La policía desmantela un grupo criminal especializado en estafas y reventa de dispositivos por España y Europa. Los afectados ya pueden consultar sus teléfonos mediante un buscador oficial.
Los Mossos d’Esquadra han recuperado más de 1.000 teléfonos móviles en Mataró (Barcelona) vinculados a un grupo criminal asentado en la ciudad, dedicado a la estafa, receptación y reventa de terminales sustraídos en España y otros países europeos.
La operación ha derivado en la detención de los dos principales miembros de la organización y la incautación de 30 ordenadores, 150 relojes inteligentes y 20 tabletas electrónicas. Según la policía, “la actuación ha permitido detectar y neutralizar el segundo peldaño del entramado criminal investigado, con tentáculos en el extranjero”, subrayando la complejidad de la estructura delictiva.
Modus operandi de la banda
El grupo operaba mediante un sistema organizado que incluía manipulación y embalaje de los dispositivos para su posterior transporte. Los terminales eran entregados a conductores de camiones que trabajaban para empresas de logística con sede en Tánger, Marruecos. Durante los viajes, los dispositivos eran trasladados fuera de España, lo que dificultaba su localización y recuperación por las autoridades.
Este método permitía a la organización mover grandes cantidades de móviles y otros dispositivos electrónicos, al tiempo que protegía a los miembros de la red de posibles controles policiales dentro del territorio nacional.
Plan Kanpai y recuperación de dispositivos
La operación forma parte del Plan Kanpai, una estrategia policial que, en apenas dos meses, ha permitido recuperar casi 2.000 teléfonos móviles robados. Este plan busca identificar, localizar y devolver los dispositivos a sus propietarios, y ha implicado un seguimiento coordinado de las investigaciones a nivel nacional e internacional.
Los Mossos han activado un buscador de terminales intervenidos que permite a los propietarios verificar si sus dispositivos se encuentran en dependencias policiales mediante el número de IMEI. Según la policía, “el buscador se irá ampliando a medida que se recuperen más terminales con nuevas investigaciones”. Actualmente, el sistema ya incluye los dispositivos incautados en la operación de julio y los recuperados en esta investigación reciente.
Consulta y devolución de terminales
El buscador ofrece un mecanismo ágil y seguro para que los afectados puedan reclamar sus dispositivos. Los propietarios solo necesitan introducir el número de IMEI de su móvil para comprobar si está disponible para su devolución. Esta medida garantiza transparencia en la gestión del operativo y evita trámites innecesarios a los ciudadanos.
Los Mossos han destacado que, gracias a esta herramienta, “los propietarios pueden recuperar sus bienes sin complicaciones y con la seguridad de que el procedimiento es oficial”, lo que contribuye a restaurar la confianza de los ciudadanos en la acción policial.
Impacto y contexto del robo de móviles
Los robos de teléfonos y otros dispositivos electrónicos se han multiplicado en los últimos años, tanto en España como en el resto de Europa. Las redes criminales suelen operar mediante la coordinación internacional, lo que dificulta la investigación y aumenta la importancia de acciones policiales como la realizada en Mataró.
El Plan Kanpai, impulsado por los Mossos, se ha convertido en un referente para la recuperación de terminales y otros dispositivos robados, demostrando que la coordinación entre fuerzas policiales, investigaciones tecnológicas y colaboración internacional puede neutralizar este tipo de delitos.
Resultados y efectos de la operación
La operación en Mataró refuerza la capacidad de los Mossos para combatir la criminalidad organizada y garantiza que los ciudadanos puedan recuperar sus dispositivos de forma segura. La combinación de detenciones, incautación de dispositivos y el buscador oficial constituye un modelo de eficacia policial ante la creciente amenaza de la receptación y el robo de móviles en España y Europa.
Escribe tu comentario