La peluquería de la mafia: los Mossos detienen a tres hombres con un arsenal de droga y armas
Los Mossos localizaron cocaína, hachís, miles de pastillas, relojes de lujo y dinero en efectivo durante la operación policial
El Raval de Barcelona ha vuelto a ser escenario de una operación policial contra el tráfico de drogas. Los Mossos d'Esquadra han detenido a tres hombres de entre 26 y 45 años que presuntamente utilizaban una peluquería como tapadera para distribuir sustancias ilegales.
En el registro del local, los agentes hallaron 50 gramos de cocaína, cerca de 400 gramos de hachís y más de 1.000 pastillas de benzodiazepina, además de joyas, relojes de alta gama y más de 6.500 euros en efectivo.
El inicio de la investigación
La investigación arrancó el 12 de septiembre, cuando agentes de paisano realizaron una entrada administrativa en el establecimiento. Allí encontraron no solo drogas, sino también armas blancas y varias botellas de óxido nitroso. Uno de los relojes recuperados estaba valorado en unos 180.000 euros, lo que hizo sospechar a la policía que algunos de los objetos podrían haber sido robados mediante tirones.
Gracias a la información aportada por vecinos y las pruebas recopiladas, los Mossos comprobaron que en el interior de la peluquería los sospechosos estaban preparando dosis de cocaína para su venta.
Registros en domicilios del Eixample
Tras el hallazgo inicial, los investigadores solicitaron autorización judicial para registrar dos viviendas en el Eixample. En estas intervenciones localizaron 19 relojes de lujo adicionales, unos 30.000 euros en metálico, cinco teléfonos móviles y más joyas, lo que refuerza la hipótesis de que los acusados estaban vinculados a una red más amplia de actividades ilícitas.
Antecedentes y situación judicial
Dos de los detenidos acumulan un amplio historial, con 32 arrestos previos por diferentes delitos. Los tres pasaron a disposición judicial el 14 de septiembre, acusados de un delito contra la salud pública.
La investigación sigue abierta, ya que la policía trabaja en la peritación de los objetos incautados para determinar si provienen de robos y, en ese caso, devolverlos a sus legítimos propietarios.
Escribe tu comentario