Las formas de morir más terroríficas y absurdas: confesiones del ‘Doctor Muerte’

Roger Byard, el experto que investigó crímenes atroces y casos insólitos, revela cuáles son las muertes más traumáticas y sorprendentes que ha visto en su carrera

|
Tumba   CANVA PRO
Tumba - CANVA PRO

 

Roger Byard, conocido como el “Doctor Muerte” entre sus colegas, es uno de los patólogos forenses más reconocidos de Australia. A lo largo de su carrera, ha investigado algunas de las muertes más traumáticas y extrañas del país, y en una reciente entrevista reveló cuáles considera las peores formas de morir, basándose en su amplia experiencia.

Byard comenzó relatando su difícil inicio en la profesión, cuando en su primera semana fue llamado para investigar los brutales asesinatos de los “cuerpos en barriles” de Snowtown, uno de los casos más horrendos y mediáticos de Australia. Allí, tuvo que enfrentarse a escenas espeluznantes de violencia extrema que marcan para siempre a quienes trabajan en este campo.

Pero no solo los asesinatos son motivo de horror para este experto. Según Byard, algunas muertes más “cotidianas” o inesperadas pueden resultar igual de trágicas, sobre todo cuando las personas no están preparadas o no toman las precauciones necesarias.

Por ejemplo, explicó que ha visto muertes provocadas por accidentes con animales insólitos, como perros, serpientes, tiburones, gallos e incluso caballas. En uno de los casos más sorprendentes, un pescador fue impactado por una caballa de 25 kilos que saltó del agua en el puerto de Darwin, un “lugar y momento equivocados” que terminó en tragedia.

Otro caso curioso y doloroso fue el de una anciana que murió tras ser atacada por un gallo. Al tener varices, la picadura en la pierna le provocó complicaciones fatales. Byard advierte que incluso heridas menores pueden ser letales si no se tratan correctamente, como arañazos de gato en personas con varices, que pueden causar hemorragias mortales si no se actúa rápido.

Además, el patólogo señala que, más allá del tipo de muerte, el impacto psicológico que sufren quienes investigan estas escenas es muy intenso. “Vemos cuerpos desmembrados, niños muriendo de hambre, accidentes terribles… y luego tenemos que explicarlo todo en detalle ante un jurado, mientras lidiamos con nuestro propio trauma”, confesó.

Según Byard, las peores muertes no siempre son las más violentas o mediáticas, sino aquellas en las que las víctimas sufren por accidentes evitables o circunstancias absurdas. Estas muertes inesperadas y “extrañas” a menudo son las que más le marcan, porque no solo muestran la fragilidad de la vida, sino también la importancia de la prevención.

El “Doctor Muerte” concluye que, aunque su trabajo es duro y muchas veces desgarrador, es fundamental para ayudar a las familias a entender qué ocurrió, incluso cuando la respuesta es que no hubo culpa ni explicación clara.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA