Una capsula espacial se estrella en el Pacífico con restos humanos de más de 160 personas

El artefacto transportaba cenizas y ADN centenares de personas en un vuelo conmemorativo al espacio organizado por la empresa Celestis

|
Fotonoticia 20250701172841 690
Un viaje al espacio con final inesperado. Foto: Europa Press

 

Un viaje al espacio pensado como homenaje eterno terminó de forma abrupta cuando una cápsula espacial que transportaba restos humanos se estrelló en el Océano Pacífico. El artefacto formaba parte de una misión conmemorativa organizada por la empresa estadounidense Celestis, especializada en vuelos espaciales simbólicos que incluyen cenizas y material genético de personas fallecidas.

En esta ocasión, el dispositivo llevaba a bordo restos de 166 personas, cuyos familiares decidieron despedirlos de una forma singular: enviándolos más allá de la atmósfera terrestre, para que orbitaran el planeta antes de regresar a la Tierra. Sin embargo, un fallo en el sistema de paracaídas provocó que la cápsula no pudiera realizar un aterrizaje controlado, y acabara impactando contra el mar.

 

Una misión espacial simbólica

La cápsula, bautizada como Nyx, fue desarrollada por The Exploration Company, una firma aeroespacial con sede en Alemania. El lanzamiento se llevó a cabo el pasado 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

El vuelo cumplió con su plan inicial: realizó dos órbitas completas alrededor de la Tierra antes de iniciar su reentrada. Sin embargo, durante el descenso ocurrió una anomalía técnica que impidió la apertura del paracaídas, mecanismo crucial para garantizar un aterrizaje suave. Como consecuencia, la cápsula se precipitó al océano, dispersando su contenido en las profundidades del Pacífico.

 

Un mensaje de consuelo para las familias

En un comunicado emitido tras el incidente, Celestis lamentó lo sucedido pero quiso ofrecer palabras de aliento a los familiares de las personas cuyos restos formaban parte de la misión. “Aunque por ahora creemos que no será posible recuperar la cápsula, esperamos que las familias encuentren consuelo en saber que sus seres queridos formaron parte de una experiencia única, viajaron al espacio, orbitaron la Tierra y ahora descansan en la inmensidad del océano, en lo que podría considerarse una especie de dispersión marina simbólica y honorable”, señaló la compañía.

 

No es la primera vez que ocurre

Este no es el primer contratiempo que sufre Celestis en sus misiones espaciales conmemorativas. En 2023, otro de sus envíos sufrió un destino similar cuando un cohete explotó sobre el estado de Nuevo México, transportando entonces los restos cremados del astronauta de la NASA Philip K. Chapman.

Pese a estos incidentes, la empresa continúa promoviendo este tipo de servicios funerarios alternativos, que combinan ciencia, simbolismo y tecnología para ofrecer una forma distinta de rendir homenaje póstumo. Para muchos, enviar a un ser querido al espacio representa una despedida poética, en la que la inmensidad del universo se convierte en su nuevo lugar de reposo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA