Ola de suicidios en la Hacienda francesa

Ante esta grave situación, la dirección de la DGFiP ha convocado una reunión con sindicatos, recursos humanos y psiquiatras

|
EuropaPress 5731412 bandera francia tractor agricultores franceses corte a 9 francesa
Una alarmante serie de suicidios ha golpeado a la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) en Francia

 

Una alarmante serie de suicidios ha golpeado a la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) en Francia. Desde el pasado enero, trece empleados de esta institución se han quitado la vida, y se han registrado ocho intentos más. Esta cifra iguala el total de suicidios ocurridos en toda la DGFiP durante 2024 y representa un índice que duplica la media nacional. Ante esta grave situación, la dirección de la DGFiP ha convocado una reunión con sindicatos, recursos humanos y psiquiatras.

El inicio de una tragedia 

La ola de suicidios comenzó el 10 de enero, cuando un empleado, tras finalizar su jornada laboral, regresó a su oficina esa misma noche y fue encontrado ahorcado al día siguiente. Este suceso traumático para el equipo marcó el inicio de una tendencia que no se limita a un servicio específico ni a una región determinada, sino que afecta a empleados de todas las edades, en diversas zonas geográficas y en distintas estructuras internas de la DGFiP.

El debate sobre el entorno laboral y la complejidad del suicidio

Mientras las fuentes sindicales han apuntado al malestar, la sobrecarga de trabajo y la presión ejercida por la dirección como factores directamente relacionados con esta crisis, los profesionales de la salud mental enfatizan que el suicidio es un fenómeno eminentemente multifactorial. Este incluye factores biológicos, genéticos, de entorno, familiares, financieros y psicosociales. Aunque los eventos profesionales pueden influir, determinar una relación clara de causa y efecto es complejo.

Medidas de la dirección y la difícil cuantificación

En respuesta a la situación, la dirección de la DGFiP ha anunciado dos medidas clave: la implementación de una encuesta sistemática en caso de suicidio (independientemente de si ocurre en las instalaciones o fuera) y la generalización de la formación en salud mental para sus empleados. A pesar de que el fenómeno del suicidio relacionado con el ámbito laboral está poco documentado estadísticamente en general, un estudio de Eurostat de 2019 estima que el 10% de los suicidios podrían tener un vínculo potencial con el trabajo. Además, una encuesta de la Dares francesa indica que las personas más expuestas a riesgos psicosociales en el trabajo son más propensas a reportar pensamientos suicidas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA