Tsunami en el Pacífico: cierres portuarios en Perú, evacuaciones en Chile y Japón en vigilancia tras potente terremoto en Rusia
Un potente terremoto de magnitud 8.8 en el extremo oriental de Rusia, específicamente frente a las costas de Kamchatka, ha desencadenado una alerta de tsunami que ha puesto en vilo a varias naciones del Pacífico.
Perú ha cerrado 65 de sus puertos y Chile ha iniciado evacuaciones preventivas en sus zonas costeras e insulares.
Perú se prepara para la llegada de olas de hasta 2,31 Metros
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó este miércoles que se esperan olas de entre 1 y 2,31 metros de altura en el litoral peruano en las próximas horas. Como medida preventiva, se ha procedido al cierre de 65 puertos en el país.
Según el último reporte, se estima que las primeras olas llegarán al puerto La Cruz, en el extremo norte de Perú, a las 17:09 hora peninsular española. El "tren de olas" recorrerá toda la costa peruana, de norte a sur, previendo su culminación alrededor de las 19:30 (hora peninsular española) en el puerto de Ilo, en la región Moquegua, donde se esperan olas de 1,21 metros. La mayoría de los puertos, muelles, caletas y terminales cerrados se encuentran en las regiones de Piura, La Libertad, Arequipa y Moquegua. Por otro lado, 61 puertos permanecen abiertos para la actividad pesquera y recreativa, especialmente en la costa central del país.
Chile eleva alerta y evacúa su litoral e Isla de Pascua
Las autoridades de Chile han respondido con celeridad ante la amenaza de tsunami. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) elevó la mañana de este miércoles a alerta roja las advertencias para todo el borde costero continental del país, así como su territorio insular y Antártico.
En consecuencia, se ha iniciado la evacuación preventiva de centenares de personas de las zonas costeras. La directora del Senapred, Alicia Cebrián, explicó en una rueda de prensa que se mantiene la amenaza de tsunami para toda la costa chilena y que los procesos de evacuación a zonas seguras comenzarán tres horas antes de la hora estimada de arribo de la ola. La Isla de Pascua, el territorio chileno que sería el primero en ser afectado por un posible tsunami, ya ha iniciado su evacuación preventiva.
Centroamérica mantiene vigilancia y Japón levanta alerta
Centroamérica también se mantiene en alerta de vigilancia. El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGC), en un comunicado conjunto con el Sistema Nacional de Protección Civil, informó que se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro de altura tras el sismo en Kamchatka. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC) ha emitido mensajes a los centros nacionales de alerta de tsunami, incluido Panamá. Según los modelos actuales, la "alerta de evacuación por tsunami aplica únicamente para las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las Islas Hawái", mientras que el resto de Centroamérica y algunos países de Sudamérica mantienen la alerta de vigilancia.
Por su parte, las autoridades de Japón decidieron este miércoles levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico, que había sido activada tras el mismo terremoto. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo la alerta a "aviso por riesgo de tsunami", aunque continúan recomendando precaución a la población y alejarse de las zonas costeras. Previamente, las alertas habían provocado órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas.
Escribe tu comentario