Cierran un grupo en Facebook donde 32.000 hombres compartían imágenes íntimas de sus parejas

El escándalo estalla tras la denuncia de activistas italianas y asociaciones feministas, obligando a Meta a actuar

|
Facebook, alerta   CANVA
Facebook, alerta - CANVA

 

Facebook ha cerrado este pasado miércoles un grupo con casi 32.000 usuarios en el que se compartían y comentaban fotos de mujeres en momentos de intimidad, presumiblemente sin su consentimiento. La medida se tomó tras numerosas denuncias de usuarios, activistas y asociaciones, que alertaron sobre la violación de la privacidad y la explotación sexual de adultos en la red social.

Según explicó un portavoz de Meta, empresa propiedad de Mark Zuckerberg, el grupo violaba las normas de la plataforma relacionadas con la explotación sexual y el acoso, razón por la cual fue eliminado de inmediato. El cierre llega tras la denuncia pública realizada en Instagram por la escritora Carolina Capria y la organización No Justice No Peace, que denunciaron la existencia de un espacio donde los miembros compartían fotos íntimas de mujeres para comentarlas y dar voz a fantasías sexuales, muchas veces sin que las afectadas supieran que estaban siendo fotografiadas.

Carolina Capria alertó: “Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos intercambian fotos íntimas de sus propias mujeres para comentar su aspecto y dar voz a sus fantasías sexuales. Mujeres que a menudo no saben que son fotografiadas para ser sometidas a una violación virtual”. Su publicación se difundió rápidamente por Italia y provocó una ola de denuncias de usuarios, asociaciones y partidos políticos.

El Partido Demócrata, principal formación de la oposición italiana, respaldó estas denuncias y exigió a Meta acabar con “la tolerancia del sexismo y de la violencia contra las mujeres en la red social”, advirtiendo que lo contrario sería complicidad.

Este cierre supone un paso más en la lucha contra la explotación y el acoso digital, aunque expertos en seguridad en línea recuerdan que la proliferación de grupos de este tipo sigue siendo un problema global y que la concienciación social y la denuncia son herramientas clave para proteger la privacidad y los derechos de las mujeres.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA