VIDEO: el "armagedón" de arena y polvo que afectó a 60.000 personas

Una gigantesca tormenta de arena, conocida como Habub, cubrió la región de Phoenix, en el estado de Arizona.

|
Foto x
Una gigantesca tormenta de arena, conocida como Habub, cubrió la región de Phoenix, en el estado de Arizona. (Foto X)

 

Un gigantesco y violento Habub, o tormenta de arena, ha causado el caos en el estado de Arizona, dejando a miles de personas sin electricidad y paralizando el tráfico aéreo. Una enorme pared de polvo y arena cubrió la región de Phoenix, oscureciendo el cielo por completo y reduciendo la visibilidad a cero.

El caos en Arizona: sin luz y con el tráfico paralizado

Medios locales reportaron que casi 60.000 personas se quedaron temporalmente sin electricidad. El temporal también interrumpió las operaciones en uno de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos, obligando a suspender todos los vuelos.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta para el área de Phoenix, recomendando a los conductores detener sus vehículos a un lado de la carretera hasta que pasara la tormenta. Según las autoridades, unas 2,6 millones de personas se vieron afectadas por el fenómeno, que va acompañado de fuertes vientos y tormentas.

Testimonios del fenómeno

Bernae Boykin Hitesman, que conducía en Arizona City, a unos 95 kilómetros de Phoenix, relató la intensidad del fenómeno. "No podía ver mi mano si la extendía fuera del auto. Así de fuerte fue", aseguró. Boykin Hitesman sintió el polvo y el fuerte viento sacudiendo su vehículo, pero el evento duró solo unos 15 minutos.

 

El residente Richard Filley describió cómo el polvo se coló por "cada pequeña grieta y rendija" de su casa. A pesar de los inconvenientes, Filley expresó que, aunque se alegra de que haya terminado, estos fenómenos naturales son "espectaculares" y tienen una belleza propia.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA