Tragedia en el Atlántico: 70 migrantes mueren rumbo a las Canarias en un naufragio

El desesperado viaje desde Gambia termina en desastre: la Guardia Costera mauritana recupera decenas de cadáveres mientras la esperanza de encontrar supervivientes se desvanece

|
EuropaPress 6882088 archivo imagen archivo patera
Archivo - Imagen de archivo de una patera - EUROPA PRESS

 

Las autoridades de Mauritania han confirmado la recuperación de los cadáveres de 70 migrantes que se dirigían a las Islas Canarias, tras el naufragio de su embarcación este jueves frente a las costas del país africano. La tragedia ocurrió en la zona de M'haijratt, a unos 60 kilómetros al norte de la capital, Nouakchott, según informó la Guardia Costera mauritana a la agencia EFE.

El bote transportaba más de un centenar de personas, en su mayoría procedentes de Gambia, Zambia y Senegal, y había zarpado de Gambia seis días antes con destino a las Canarias. Los supervivientes rescatados relatan que la embarcación se hundió rápidamente, dejando pocas posibilidades de salvación para quienes viajaban a bordo.

Las operaciones de búsqueda y rescate continúan activas. El jueves ya se habían recuperado 20 cadáveres y rescatado 17 supervivientes. Los equipos de salvamento se preparan ahora para bucear y revisar el barco hundido, con la esperanza mínima de encontrar más personas con vida.

Esta tragedia se enmarca en la crisis migratoria del Atlántico, donde la ruta hacia Canarias se ha cobrado miles de vidas. Según datos oficiales, en 2024 46.843 personas llegaron a las Islas Canarias a través de esta ruta, mientras que 9.757 perdieron la vida intentando alcanzar la seguridad, según la ONG española Caminando Fronteras.

Organizaciones internacionales y expertos advierten que estos viajes peligrosos se han intensificado debido a la falta de alternativas legales y seguras para los migrantes, quienes arriesgan sus vidas en embarcaciones precarias ante la desesperación por buscar un futuro mejor.

El naufragio de M'haijratt vuelve a poner de relieve la tragedia humana que se desarrolla en el mar, y la urgente necesidad de coordinación internacional para prevenir más pérdidas de vidas en rutas migratorias peligrosas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA