Un español entre las víctimas del ataque contra un bus en Jerusalén
Hasta el momento se ha registrado hasta seis víctimas mortales en el ataque contra un autobús
Jacob Pinto, español de 25 años nacido en Melilla, figura entre las al menos seis víctimas mortales del ataque perpetrado este lunes contra un autobús en un cruce de entrada a la ciudad de Jerusalén, según han confirmado fuentes de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
El ataque, descrito por el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, como un "horrible ataque terrorista", ha dejado además siete personas en estado grave, dos con heridas moderadas y tres más leves, trasladadas a hospitales de Jerusalén. Los dos responsables fueron neutralizados por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado presente en la zona, mientras los zapadores continúan recabando pruebas en el lugar.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el suceso como parte de "una enorme guerra contra el terrorismo en todos los frentes", y ha prometido que las fuerzas de seguridad responderán con contundencia. Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha lamentado que "civiles inocentes, mujeres, hombres y niños han sido brutalmente asesinados a sangre fría y han resultado heridos en un autobús a manos de terroristas malignos y viles".
En respuesta, los grupos Hamás y Yihad Islámica han reivindicado el ataque, calificándolo como una "operación heroica" y "respuesta natural" a lo que consideran políticas criminales de Israel. Hamás ha advertido que el ataque es un mensaje frente a los planes de Israel sobre Gaza y la Explanada de las Mezquitas, mientras que Yihad Islámica ha pedido a la población palestina intensificar su reacción ante los crímenes del Ejército israelí.
El ataque ha generado un gran despliegue de seguridad en Jerusalén y ha reabierto la tensión en la región. Jacob Pinto se convierte así en la primera víctima española confirmada en el episodio, mientras las autoridades israelíes continúan las investigaciones y la comunidad internacional observa de cerca la escalada de violencia.
Escribe tu comentario