135 asociaciones de mujeres denuncian al alcalde de Vita por apología de pederastia y violación

El denunciado interpretó una canción que incitaba y celebraba la violación reiterada de una menor,

|
WhatsApp Image 2024 09 07 at 10.53.30
135 asociaciones de mujeres denuncian al alcalde de Vita por apología de pederastia y violación | Red Social X

 

Un total de 135 asociaciones de mujeres y diversas organizaciones sociales y políticas han presentado una denuncia ante la Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer. Esta acción va dirigida contra Antonio Martín Hernández, alcalde del municipio de Vita, en la provincia de Ávila. El motivo de la denuncia es la apología de pederastia y violación, que, según las denunciantes, el alcalde habría incurrido en su actuación pública.

El hecho concreto que ha generado esta denuncia es la interpretación de una "canción" por parte del alcalde ante una audiencia de personas. La letra de esta "canción" incitaba y celebraba la violación reiterada de una menor, lo que ha provocado un rechazo generalizado entre los colectivos implicados. Incluía frases como las siguientes: "Me encontré una niña sola en el bosque, la cogí de la manita y me la llevé a mi camita. Le subí la faldita y le bajé la braguita". Las asociaciones piden que la fiscal actúe de oficio para investigar y depurar las responsabilidades penales que puedan derivarse de estos hechos, exigiendo así una respuesta firme ante manifestaciones de este tipo.

En su denuncia, las organizaciones subrayan la necesidad de aplicar una política de tolerancia cero ante cualquier expresión que promueva la cultura de la violación. Este reclamo se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el aumento de la violencia machista, los feminicidios, la violencia vicaria, y las agresiones a personas que no se ajustan a las normativas heteronormativas. La sociedad en general se encuentra ante un escenario de alarma por la persistencia de estos actos violentos y las consecuencias que generan en la vida de muchas mujeres y personas del colectivo LGTBI+.

Las organizaciones también destacan su inquietud por la aparente impunidad que rodea el discurso de odio, especialmente en las redes sociales y otros espacios públicos. En este sentido, se hace mención a la creciente violencia verbal y simbólica dirigida contra feministas y el colectivo LGTBI+, un fenómeno que parece haberse normalizado en algunos sectores de la sociedad.

Otro de los puntos que ha generado indignación es la reacción de un representante de la Conferencia Episcopal, quien, lejos de condenar los hechos, banalizó la conducta del alcalde. Este tipo de declaraciones refuerzan la percepción de una falta de sensibilidad hacia la gravedad de estos actos y alimentan la cultura patriarcal que muchas organizaciones intentan erradicar.

Finalmente, las asociaciones reafirman su compromiso en la lucha contra la violencia machista y la cultura patriarcal que la sustenta. La denuncia presentada busca no solo sancionar al alcalde de Vita, sino también enviar un mensaje claro contra cualquier forma de violencia de género y contra la impunidad de quienes promueven este tipo de discursos en el ámbito público.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA