Sabotaje en la línea AVE Madrid-Sevilla deja más de 6.000 afectados en plena operación retorno

Más de 6.300 pasajeros y 18 trenes se han visto afectados este domingo por un grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

|
Catalunyapressavefr1milio
Fotografía de archivo de un AVE

 

Más de 6.300 pasajeros y 18 trenes se han visto afectados este domingo por un grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, provocado por el robo de cable en cuatro puntos distintos del trazado ferroviario entre Mora, Orgaz y Urda (Toledo). La incidencia, que comenzó a las 17:45 horas, ha causado importantes retrasos, coincidiendo con el final del puente de mayo y el retorno masivo de viajeros.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado lo ocurrido como “un acto de grave sabotaje” y ha pedido colaboración ciudadana para identificar a los responsables, mientras la Guardia Civil ya investiga los hechos. Puente detalló en redes sociales que los robos afectaron a sistemas críticos de seguridad en un radio de 10 kilómetros y advirtió de que el impacto en la circulación sería “muy serio”, dada la complejidad de la reparación con tan poco margen de tiempo.

Paralelamente, otra avería no relacionada ocurrida también el domingo en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía provocó retrasos en al menos seis trenes, con demoras que oscilaron entre 20 minutos y una hora. Renfe ha ofrecido cambios y anulaciones sin coste adicional ante el malestar de los viajeros.

Las incidencias, especialmente sensibles por producirse en pleno regreso vacacional, han reavivado la preocupación por la seguridad de las líneas ferroviarias y han puesto en el punto de mira la capacidad de respuesta ante actos vandálicos de alto impacto en las principales rutas del país.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA