Golpe al narcotráfico en Las Palmas: 72 Kilos de cocaína ocultos en un buque
Durante una inspección rutinaria a la embarcación de suministro, los guardias civiles descubrieron una maleta de grandes dimensiones que contenía dos bultos con diversos paquetes de cocaína
La Guardia Civil, en colaboración con la Aduana Marítima de la Agencia Tributaria en Las Palmas, ha detenido a tres personas, dos hombres y una mujer, implicadas en un delito de tráfico de drogas. La operación ha permitido la aprehensión de un total de 72 kilogramos de cocaína, parte de la cual estaba oculta en el casco de un buque y el resto en una embarcación de suministro.
La investigación: sospechas sobre un suministrador de buques
La intervención se inició a raíz de las sospechas que mantenían los agentes del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil sobre una embarcación dedicada a prestar servicios y abastecimiento a los buques mercantes que fondean en el Puerto de Las Palmas. Se sospechaba que esta embarcación podría estar relacionada con actividades ilícitas. Durante una inspección rutinaria a la embarcación de suministro, los guardias civiles descubrieron una maleta de grandes dimensiones que contenía dos bultos con diversos paquetes de cocaína, sumando 50 kilogramos de la sustancia estupefaciente.
Cocaína oculta en el casco del buque y detenciones clave
Tras el hallazgo inicial, se realizó un registro más minucioso de la embarcación, donde se encontró material de buceo en la bodega. En ese momento, a bordo se encontraban tres tripulantes: el patrón, un marinero y un tripulante no enrolado. Posteriormente, efectivos del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil inspeccionaron el buque mercante al que la embarcación de suministro habría estado prestando servicio. Su revisión se centró en las rejillas de aspiración de agua del mar, donde hallaron un bulto de color negro con paquetes adicionales de cocaína. Estos últimos hallazgos ascendieron a 22 kilogramos de la droga. Se ha confirmado que dos de los tres detenidos eran trabajadores del puerto de Las Palmas, lo que sugiere una posible implicación interna en la red de narcotráfico. Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria, que ha decretado el ingreso en prisión provisional para los tres implicados.
Escribe tu comentario