Sabotaje en 16 bases de brigadas forestales en Madrid en plena ola de incendios
La Guardia Civil ya ha recibido denuncias por parte de la Dirección General de Emergencias por daños al patrimonio público y por poner en peligro la operatividad del dispositivo de extinción
La Comunidad de Madrid enfrenta una grave crisis en su dispositivo contra incendios forestales tras una serie de sabotajes en al menos 16 bases de brigadas forestales, en el contexto de una huelga indefinida iniciada el pasado 15 de julio. La protesta, protagonizada por trabajadores del servicio gestionado por Tragsa, busca mejoras salariales y la renovación de un convenio colectivo caducado.
Según han informado fuentes oficiales, los sabotajes han afectado seriamente la operatividad del sistema de extinción. Se han registrado actos como la colocación de pitones metálicos en accesos, destrucción de cerraduras y manipulación de equipos críticos. En la base helitransportada de Valdemorillo, el helicóptero Pegasus quedó inoperativo tras detectarse alteraciones, y también se arrojaron piedras sobre el helipuerto.
A las 14:00 horas del domingo, nueve bases estaban completamente paralizadas, y tres de ellas —Cercedilla, Puebla de la Sierra y Moralzarzal— seguían bloqueadas al menos hasta las 17:00 horas. Las autoridades han advertido que estas acciones suponen un grave riesgo para la seguridad ambiental de la región en un momento de alto peligro por incendios forestales.
La Guardia Civil ya ha recibido denuncias por parte de la Dirección General de Emergencias por daños al patrimonio público y por poner en peligro la operatividad del dispositivo de extinción. Tragsa, por su parte, ha iniciado reparaciones urgentes para restablecer el funcionamiento normal de las bases.
La situación se agrava por el contexto de altas temperaturas y riesgo extremo de incendios que afecta a buena parte del territorio madrileño, poniendo en entredicho la capacidad de respuesta en caso de emergencia. Las autoridades insisten en la necesidad de restablecer el servicio cuanto antes para evitar posibles catástrofes naturales en la sierra y otras zonas forestales de la comunidad.
Escribe tu comentario