España reduce los incendios activos, pero Galicia empeora y supera las 88.000 hectáreas calcinadas

Ya se han superado las 360.000 hectáreas quemadas este agosto

|
Archivo - Un helicóptero arroja agua sobre un incendio forestal, a 28 de julio de 2021, en la parroquia de Santa Mariña do Monte, Ourense, Galicia (España). Un total de seis aviones y dos helicópt
Siguen los trabajos para extinguir los 18 focos activos en España Foto: Europa Press

 

La situación de los incendios forestales en España muestra signos de mejora, aunque la magnitud de los daños sigue siendo alarmante. Actualmente, se registran 18 incendios activos en el país, según datos de la Dirección General de Protección Civil, mientras que las hectáreas arrasadas en lo que va de agosto superan las 360.000, y en lo que va del año ya se superan las 400.000, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) de Copernicus.

La meteorología ha comenzado a jugar a favor de las labores de extinción, gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias débiles en algunas zonas afectadas. Este cambio climatológico permite que los equipos de emergencias puedan avanzar en el control de los fuegos y reducir la propagación en áreas críticas.

En ocho de los incendios activos está desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en otros siete operan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los efectivos se centran en apagar los focos más peligrosos, proteger núcleos urbanos y asegurar las zonas forestales más vulnerables.

Entre los incendios más graves destaca el de Porto, en Zamora, que ha obligado a evacuar al menos once poblaciones. Las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo han sido realojadas como medida preventiva ante el avance del fuego. En la zona trabajan 250 efectivos apoyados por 14 medios aéreos, actuando especialmente en las “zonas calientes” para controlar el avance de las llamas.

La oleada de incendios que afecta a Galicia desde hace dos semanas ya ha calcinado 88.311,5 hectáreas, sumándose además tres focos nuevos desde la tarde-noche del jueves: dos en los municipios pontevedreses de Vilaboa y Oia, y uno en el lucense de Carballedo. En estos tres incendios se ha decretado la Situación 2 y se han llevado a cabo desalojos preventivos.

En Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, el fuego afecta a unas 40 hectáreas y obligó a desalojar a 45 personas del cámping local, quienes ya han podido regresar. En Oia, el incendio iniciado en la parroquia de Mougás ha afectado a unas 40 hectáreas y llevó a desalojar a 14 personas. Por último, el foco en Carballedo, parroquia de A Cova, también ha obligado a evacuar de forma preventiva a vecinos de la zona.

El mayor incendio sigue siendo el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que calcina 30.000 hectáreas, convirtiéndose en el cuarto más grande de la historia de España. Otros focos activos en Galicia incluyen Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita (10.000 ha) y Carballeda de Valdeorras (2.600 ha). Además, siete incendios se encuentran estabilizados, afectando a unas 9.220 hectáreas, mientras que uno en Muiños ya se da por controlado.

Así pues, aunque el número de incendios activos ha disminuido y la meteorología juega a favor, el país sigue enfrentando un escenario complejo que exige máxima precaución, coordinación y esfuerzo por parte de todos los equipos implicados en la lucha contra el fuego.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA