Detenidas tres personas por sabotear torres de telefonía catalanas para robar a empresas
Durante estas operaciones, las autoridades confiscaron inhibidores de frecuencia, sistemas de seguimiento y otros dispositivos de alta tecnología que los ladrones utilizaban en sus actividades delictivas
Los episodios de sabotajes a las torres de telefonía en Catalunya (en Bages, Girona y Maresme) ya tienen el misterio resuelto. De acuerdo con los Mossos d'Esquadra, un grupo de delincuentes empleaba radiales para cortar deliberadamente el cableado de torres de telecomunicaciones previamente seleccionadas. Esta acción tenía como objetivo desactivar las alarmas de ciertas empresas, permitiéndoles asaltarlas sin ser detectados.
Tres individuos han sido detenidos por parte de los Mossos, los cuales aparentemente estaban involucrados en al menos ocho robos. Estas detenciones se llevaron a cabo después de llevar a cabo múltiples registros y redadas en Blanes y Llinars del Vallès.
Durante estas operaciones, las autoridades confiscaron inhibidores de frecuencia, sistemas de seguimiento y otros dispositivos de alta tecnología que los ladrones utilizaban en sus actividades delictivas.
La operación de la policía catalana surge como resultado de dos investigaciones policiales, desencadenadas tras múltiples denuncias por los sabotajes a torres de comunicaciones en la región de Girona durante el mes de agosto y una serie de ocho robos con fuerza que se llevaron a cabo entre julio y octubre en diversas ubicaciones catalanas.
El Área de Información de los Mossos fue capaz de identificar a los presuntos perpetradores de los sabotajes: un hombre y una mujer de 23 años. Estos individuos empleaban radiales para cortar deliberadamente el cableado de las torres, generando problemas en la recepción de señales de radio y televisión, así como dificultades en el acceso a internet y en la cobertura de dispositivos móviles. No obstante, su objetivo principal radicaba en la desactivación de las alarmas de las empresas que planeaban asaltar.
Los ladrones llevaban a cabo una meticulosa preparación para cada asalto, planificando con antelación sus puntos de acceso y vías de escape. Una vez interrumpido el suministro, recurrían a inhibidores de frecuencia para garantizar que ninguna alarma se activara, lo que les permitía perpetrar el robo con éxito.
Además, disponían de dispositivos de seguimiento para mantener constante conocimiento de la ubicación de los responsables de las empresas asaltadas, evitando sorpresas desagradables. Junto a los tres detenidos, se encuentran tres personas más bajo orden de búsqueda y captura debido a su presunta implicación en estos robos.
Tras varias semanas de investigación, los Mossos decidieron llevar a cabo acciones concretas el 16 de octubre. Durante los registros realizados, se confiscaron una amplia variedad de objetos y herramientas, que incluyen teléfonos, radiales, taladros, una estación de soldar, bombonas de oxígeno, una escopeta de balines, inhibidores de señal, sierras, etc.
Los detenidos fueron llevados ante la justicia, compareciendo ante el juzgado de instrucción de Figueres el 19 de octubre en relación con los robos con fuerza y ante el juzgado de instrucción de Olot el 20 de octubre en relación con los sabotajes.
Escribe tu comentario