Detienen en Noruega a una mujer española radicalizada en el terrorismo yihadista
Se había fugado a este país nórdico escapando de la justicia
La Guardia Civil ha detenido en Noruega a una ciudadana española convertida al islam que se fugó en noviembre de 2023 a este país para evitar a la justicia española, después de ser detenida en agosto del año pasado por la comisión de un presunto delito de terrorismo relacionado con el yihadismo y quedar en libertad provisional con medidas cautelares.
La operación se ha hecho de forma conjunta entre el Servicio de Información de la Guardia Civil y el PST noruego a través de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), que ha permitido el arresto de esta mujer bajo la dirección de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción número 6.
En el marco de la investigación se había acreditado la "profusa actividad" que la detenida llevaba a cabo en el plano virtual en beneficio de la organización terrorista DAESH (Estado Islámico), tras haber experimentado un proceso de radicalización que desembocó en su participación en diferentes plataformas de internet y redes sociales en favor de la causa yihadista, según ha informado la Guardia Civil.
TENÍA 4.000 ARCHIVOS Y DOCUMENTOS DEL DAESH
La detenida confeccionó una biblioteca digital yihadista de acceso público de más de 4.000 archivos multimedia asociados a producciones del aparato mediático oficial del DAESH, lo que totalizaba un repositorio de más de 80 gigabytes de contenido terrorista online.
Según expertos de Europol, este tipo de actividades descentralizadas llevadas a cabo por individuos del perfil de la investigada, a quienes se conoce como divulgadores centrales, son de gran relevancia en el momento actual para sostener en el plano online de la organización terrorista, ya que actúan como "caja de resonancia" del aparato mediático de la misma.
También se pudo acreditar la intención que tenía la investigada de desplazarse en septiembre de 2023 a Túnez para establecer contacto con un individuo y desplazarse juntos a territorio controlado por el Estado Islámico.
Este viaje fue frustrado, según la Guardia Civil, gracias a su detención en agosto del año pasado, habiéndose evitado de ese modo el potencial desplazamiento de una ciudadana española a una zona de conflicto controlada por una organización terrorista.
Tras su pase a disposición judicial, fue puesta en libertad con las medidas cautelares de prohibición de salida del territorio nacional, obligación de comparecer semanalmente y retirada de pasaporte, entre otras
Escribe tu comentario