Los Agentes Rurales desmantelan un centro de venta ilegal de aves en Barcelona e incautan 922 pájaros
En la operación, llevada a cabo con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, se han encontrado 114 aves sin vida
La investigación llevada a cabo por el Grup de Suport de Fauna i Flora del Cos d’Agents Rurals, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 7 de Cerdanyola del Vallès, ha culminado en el desmantelamiento de unas instalaciones clandestinas en la demarcación de Barcelona que servían para alojar de forma temporal aves fringílidas con el objetivo de venderlas ilegalmente. En esta operación, realizada con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, se han intervenido un total de 922 aves, de las cuales 114 fueron encontradas sin vida, así como dos tortugas protegidas que también han sido requisadas.
Las aves, pertenecientes a especies como la cadernera, el verdum, el passerell comú y el pinsà comú, eran principalmente ejemplares jóvenes nacidos durante la primavera y el verano. Se ha descubierto que muchas de ellas procedían de la caza furtiva en diversos puntos de España, principalmente en Andalucía y Huesca. Para simular su origen legal, se les colocaban anillas con apariencia de legales, pretendiendo hacer pasar a los animales capturados en el medio natural como nacidos en cautividad. En el marco de la operación, se han requisado cientos de estas anillas falsas.
Durante el registro, los agentes hallaron medicamentos veterinarios sin receta, lo que constituye un riesgo para la salud de los animales. La administración de fármacos —incluidos antibióticos de forma profiláctica o terapéutica— sin supervisión veterinaria no solo puede provocar intoxicaciones o efectos adversos en las aves, sino que también representa un riesgo sanitario general por la presencia de residuos en las aguas residuales y el potencial desarrollo de resistencias antimicrobianas. Además, se sospecha que se suministraban sustancias dopantes como la testosterona, posiblemente por vía intramuscular, con el fin de alterar el rendimiento de las aves en concursos de canto.
Las instalaciones no contaban con la debida inscripción en el Registro de núcleos zoológicos y albergaban una elevada densidad de ejemplares, lo que favorece la propagación de enfermedades. También se han comisado herramientas de captura prohibidas, como creueres y productos adhesivos.
Con la desarticulación de este punto de distribución y venta, finaliza una investigación de más de dos años en la que han participado, además del Grup de Suport de Fauna i Flora, el Grup Especial de Col·laboració amb la Justícia (GECAJ) y el Grup Especial de Verins i Antifurtivisme (GEVA) del Cos d’Agents Rurals. Las aves intervenidas serán trasladadas a centros de recuperación de fauna del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, donde tras ser evaluadas se decidirá si pueden ser reintroducidas en su hábitat natural.
Escribe tu comentario