El Camp de Tarragona se transforma: la Generalitat inicia la inversión millonaria para las obras del tranvía

El proyecto, que conectará Cambrils, Vila-seca y Salou, arrancará en septiembre y busca transformar la movilidad en la segunda área metropolitana de Catalunya

|
Gu11QU6XUAA1zuq
Foto: Territori

 

La Generalitat de Catalunya ha adjudicado la primera fase de las obras del futuro tranvía del Camp de Tarragona, una infraestructura clave para el desarrollo de una red de transporte público más eficiente y sostenible en la región. Con una inversión inicial de 15,8 millones de euros, el proyecto contempla la construcción de los primeros tramos del trazado que conectará Cambrils, Vila-seca y Salou.

 

 

Según ha informado el Govern este miércoles, los trabajos comenzarán el próximo mes de septiembre y se alargarán durante 20 meses. Esta primera etapa supone el punto de partida para una transformación profunda de la movilidad en la segunda área metropolitana más importante de Catalunya, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y reducir las emisiones contaminantes.

 

Conexión estratégica entre municipios turísticos y residenciales

El nuevo tranvía busca mejorar la conectividad entre tres localidades clave del Camp de Tarragona, tanto desde el punto de vista residencial como turístico. Cambrils, Salou y Vila-seca son municipios que, especialmente en temporada alta, soportan una elevada demanda de movilidad, con gran afluencia de visitantes y desplazamientos diarios por motivos laborales y personales.

La infraestructura se presenta, por tanto, como una respuesta directa a las necesidades actuales de transporte, apostando por una alternativa más limpia, moderna y accesible, frente al predominio del vehículo privado.

 

Gu11QVDWkAAJ5GX
Un proyecto que mejorará la movilidad y la conexión entre municipios. Foto: Territori

 

¿Qué incluye esta primera fase de obras?

Los trabajos iniciales, adjudicados por la Conselleria de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, comprenden actuaciones fundamentales para preparar el terreno y facilitar la ejecución del futuro trazado ferroviario. En concreto, esta fase contempla:

  • Movimientos de tierras y adecuación del terreno.
  • Desvío de servicios e infraestructuras afectadas por el recorrido.
  • La construcción de un puente de 112 metros sobre la autovía A-7, a su paso por Vila-seca, una estructura clave para garantizar la continuidad del tranvía.

 

Estas intervenciones sientan las bases técnicas para el despliegue completo del sistema tranviario en fases posteriores, que conectarán más puntos del territorio.

 

Una apuesta por la descarbonización del transporte

La consellera de Territorio, Silvia Paneque, ha subrayado el carácter estratégico de esta actuación, enmarcada en los objetivos de descarbonización de Catalunya. “Este tranvía no solo mejorará la movilidad, sino que es una pieza fundamental para avanzar hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente, acorde con la transición ecológica que estamos impulsando”, ha afirmado.

La iniciativa se alinea con las políticas europeas y estatales de lucha contra el cambio climático, que promueven infraestructuras de transporte sostenible como eje vertebrador de las ciudades del futuro.

 

Un modelo de ciudad más amable y conectado

El proyecto del tranvía del Camp de Tarragona representa una transformación urbana y social: menos tráfico rodado, menos contaminación, más espacios públicos accesibles y una mayor cohesión territorial.

A medida que avance la obra, se espera que otros tramos se vayan licitando y ejecutando, completando una red de transporte público moderna que beneficiará no solo a los residentes de la zona, sino también al turismo y al tejido económico local.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA