El Port de Tarragona se lanza a conquistar el mercado industrial del Mediterráneo
Su alianza con Schwartz Hautmont impulsa al enclave catalán como líder en logística de cargas industriales a nivel internacional.
El Port de Tarragona y la empresa Schwartz Hautmont han dado un paso decisivo para consolidar el papel del enclave portuario como uno de los referentes en el ámbito de las cargas de proyectos en la cuenca mediterránea. Ambas entidades han reforzado su colaboración en el transcurso de una reunión celebrada este viernes en las instalaciones de la compañía, ubicadas dentro del recinto portuario tarraconense.
La empresa, especializada en la fabricación y montaje de estructuras metàl·liques de gran escala, desarrolla su actividad tanto en el taller central de Vila-seca como en las instalaciones del Moll d'Aragó, en pleno corazón del puerto, lo que le permite operar con eficiencia y agilidad para diversos sectores industriales nacionales e internacionales.
Alianza estratégica: industria y puerto como motores compartidos
Durante el encuentro, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, puso en valor la importancia de contar con empresas que no solo generan tráfico portuario, sino que activan la economía industrial y fomentan la exportación de equipamientos fabricados en la provincia.
“Empresas como Schwartz Hautmont son muy positivas para el puerto, ya que contribuyen a dinamizar el tejido industrial del territorio y fortalecen nuestro posicionamiento internacional”, destacó Castellà.
Por su parte, el CEO de Schwartz Hautmont, Antonio Aldecoa, subrayó las ventajas logísticas y operativas que ofrece la integración de la empresa en el ecosistema portuario:
“Tener nuestras instalaciones tanto en Vila-seca como en el Moll d'Aragó facilita la ejecución de proyectos para la industria petroquímica local, así como para clientes e instituciones de todo el mundo”.
Capacidades técnicas de referencia internacional
Desde sus instalaciones en el Moll d’Aragó del Port de Tarragona, Schwartz Hautmont desarrolla una actividad industrial de alto nivel técnico, centrada en la construcción de estructuras metàl·liques de gran envergadura. Estas instalaciones portuarias, combinadas con su taller central en Vila-seca, permiten a la empresa abordar con solvencia proyectos complejos que requieren precisión, experiencia y una alta capacidad de ejecución.
La compañía trabaja fundamentalmente con acer inoxidable i carboni, fabricando piezas de grandes dimensiones destinadas a diversos sectores industriales. Entre los trabajos que se realizan se encuentran estructuras metálicas destinadas a equipos industriales pesados, depósitos y tanques de almacenamiento diseñados para soportar condiciones exigentes, y sistemas de conducciones y tuberías de gran diámetro que requieren procesos de soldadura especializados y estrictos controles de calidad.
Esta capacidad para fabricar, montar y gestionar productos industriales complejos directamente en el entorno portuario no solo reduce tiempos logísticos y costes operativos, sino que sitúa a Schwartz Hautmont —y por extensión al Port de Tarragona— en una posición de ventaja para competir en el mercado internacional de cargas de proyecto, especialmente en sectores como el petroquímico, el energético y el de infraestructuras industriales.
Proyección global desde Tarragona
La colaboración entre Port de Tarragona y Schwartz Hautmont se alinea con una estrategia compartida: impulsar la competitividad, la internacionalización y la innovación industrial, posicionando al puerto como hub logístico no solo para mercancías convencionales, sino también para operaciones altamente especializadas, como las cargas de proyecto.
Con esta alianza reforzada, Tarragona avanza con firmeza en su papel como nodo estratégico en el comercio internacional, especialmente en el ámbito de la industria petroquímica y la ingeniería pesada, donde la eficiencia, la escala y la conectividad son clave.
Escribe tu comentario