Ecologistas piden revisar las infraestructuras de refrigeración de la central de Ascó
Ecologistes en Acció ha solicitado este miércoles una revisión "estricta" del funcionamiento y mantenimiento de las infraestructuras de refrigeración de la central nuclear de Ascó.
La entidad ecologista también demanda una supervisión "transparente" de los datos ambientales y la implicación de las administraciones competentes para asegurar el cumplimiento de las normativas medioambientales. Esta petición surge tras el análisis de los datos de temperatura de las estaciones de Flix y Ascó.
Preocupación por el aumento de la temperatura del Río Ebro
En su informe, los ecologistas alertan sobre el incremento de la temperatura del río Ebro desde hace casi tres décadas. Señalan que, especialmente en los meses de verano, la temperatura del agua ha superado los 25 grados Celsius, un umbral crítico según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro para la salud del ecosistema fluvial. Ecologistes en Acció afirma que las centrales de Ascó "incrementan significativa y reiteradamente la temperatura del río", y que los mecanismos de control existentes para mitigar este aumento son "inexistentes o se muestran claramente ineficientes".
Cuestionamiento sobre la durabilidad de las infraestructuras nucleares
La organización ecologista también pone en duda la capacidad de las infraestructuras nucleares para "soportar el paso del tiempo". Como ejemplo, mencionan el caso de una torre de tiro natural para la refrigeración nuclear, construida en 1995, que fue derribada en 2022. Esto significa que la torre no alcanzó los 30 años de vida útil, cuando se estima que este tipo de estructuras pueden funcionar durante más de 40 años.
Exigencia de protocolos y posible parada de actividad
Ante esta situación, Ecologistes en Acció exige que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) active protocolos para instar a la central de Ascó a "parar su actividad durante los meses de verano". La razón es que, según los ecologistas, la central no puede cumplir ni el mantenimiento de temperaturas por debajo de los 25 grados ni el límite de un incremento máximo de 3 grados en la temperatura del agua del río.
Escribe tu comentario