¡Alerta ambiental!: Detectados niveles de ozono troposférico que obligan a tomar precauciones sanitarias
Varias estaciones de medición han registrado concentraciones preocupantes de ozono troposférico en la provincia de Tarragona. Las autoridades instan a reducir la actividad física en grupos de riesgo.
A media mañana de este lunes, las estaciones de vigilancia atmosférica situadas en Alcover y Reus han detectado valores inusualmente altos de ozono troposférico. La Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha emitido una alerta pública a través de la red social ‘X’, confirmando que los datos superan los umbrales de referencia para la calidad del aire y que “pueden afectar a población vulnerable”.
Un aviso que no llega por sorpresa
Horas antes, el mismo departamento ya había anticipado la situación mediante un comunicado preventivo. El mensaje advertía de que las condiciones atmosféricas del día —alta radiación solar y estabilidad meteorológica— podían favorecer la acumulación de este gas en superficie. La previsión incluía no solo el Camp de Tarragona, sino también el Vallès-Baix Llobregat, Penedès-Garraf y la Plana de Vic.
Un riesgo que no es menor
El ozono troposférico es un contaminante secundario que se forma por reacciones químicas entre la luz solar y otros compuestos presentes en la atmósfera. En niveles elevados, provoca efectos adversos sobre la salud: “tos, irritaciones en la faringe, el cuello y los ojos y dificultades respiratorias”, según detalla la Conselleria. Este impacto se agrava especialmente en personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas.
Recomendaciones específicas para evitar complicaciones
Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de que los colectivos sensibles —bebés, niños en edad preescolar, embarazadas y pacientes con problemas pulmonares o cardíacos— reduzcan o eviten el ejercicio intenso al aire libre mientras persistan las concentraciones. También se aconseja mantener una correcta hidratación y permanecer en espacios interiores durante las horas centrales del día.
Escribe tu comentario