Viñuales reivindica la pluralidad como motor de Catalunya: “la diferencia no nos separa”
El alcalde de Tarragona subraya la concordia como pilar de convivencia en el acto institucional de la Diada, acompañado de ofrendas florales, actuaciones castelleres y un homenaje a Salvador Allende.
En su intervención durante el acto oficial celebrado frente al monumento de Rafael Casanova, Rubén Viñuales defiende que el futuro colectivo debe basarse en la suma de voces diversas. El primer edil sostiene que el contexto político requiere reafirmar valores compartidos que fortalezcan la cohesión social.
Un discurso centrado en la convivencia
El alcalde recalca: “En este tiempo complejo, en el que a menudo se multiplican las voces que quieren dividir y enfrentar, nosotros levantamos la mirada y afirmamos con fuerza que Catalunya se construye sobre la concordia, la convivencia y el respeto mutuo”. Además, pide que la jornada sirva como “un recordatorio de lo que hemos sido capaces de hacer juntos y un llamamiento a lo que todavía somos capaces de conseguir”.
La pluralidad como fortaleza
Viñuales insiste en que la diversidad es un elemento clave: “La pluralidad no nos debilita, sino que nos fortalece. Que la diferencia no nos separa, sino que nos hace más humanos”. Asimismo, subraya que la lengua y la cultura catalanas constituyen tanto una herencia común como una apuesta de futuro.
Desarrollo del acto institucional
La ceremonia comienza con la Banda Unió Musical de Tarragona interpretando Santa Espina y És la Moreneta. Posteriormente, se suceden alrededor de cincuenta ofrendas florales de instituciones y entidades, tras lo cual el Coro Gregal interpreta el Cant de la Senyera. El acto culmina con la actuación de varias colles castelleres que levantan sus torres humanas como símbolo de tradición.
Homenaje internacional y mirada hacia Gaza
El alcalde participa también en el tributo al expresidente chileno Salvador Allende, celebrado en los Jardines del Camp de Mart al cumplirse 52 años de su muerte. En este contexto, se expresan críticas a la situación del pueblo palestino en Gaza, vinculando la memoria de Allende con la defensa de los derechos humanos.
Escribe tu comentario