Más de 1.100 personas participan en la 45.ª Peonada Popular de Santa Tecla
Este domingo se celebra la tradicional Peonada Popular de Santa Tecla, con una gran afluencia de participantes de todas las edades. El acontecimiento combina actividad física y fiesta mayor, reforzando la dimensión comunitaria de la cita.
Este domingo, Tarragona se llena de corredores y corredoras que participan en la 45.ª Peonada Popular de Santa Tecla. Con una afluencia de 1.100 personas, el acontecimiento ha superado las previsiones iniciales de los organizadores. El alcalde, Rubén Viñuales, ha dado el pistoletazo de salida desde el Parque Central, en medio de una atmósfera festiva y colorida que marca el punto de partida de una de las tradiciones deportivas más consolidadas del calendario local.
Según el comunicado oficial del Ayuntamiento, esta cita deportiva “permite combinar la práctica física con la celebración cultural de Santa Tecla”, convirtiéndola en un referente para participantes de todas las edades y niveles.
La organización detrás de la Peonada
Tarragona Deportes es la encargada de asegurar que cada detalle de la Peonada funcione correctamente. Desde la entrada de participantes hasta la señalización del recorrido, la organización coordina voluntarios, servicios de seguridad y personal médico para garantizar que la jornada se desarrolle sin incidencias.
Los responsables subrayan que el objetivo principal de la Peonada es “promover el deporte entre todos los vecinos y vecinas y fomentar los hábitos saludables en un entorno festivo”. Así, el acontecimiento combina la competición amistosa con la participación comunitaria, ofreciendo una experiencia que es deportiva y, a la vez, cultural.
Recorrido y experiencia de los participantes
Los corredores recorren calles emblemáticas del centro, con puntos de control y avituallamiento a lo largo de toda la ruta. La jornada se caracteriza por un ambiente de convivencia, música y animación que acompaña los participantes hasta la meta.
Marta Pons, vecina de la ciudad y participante habitual, comenta: “Es un momento que esperamos todo el año. No solo correos, sino que compartes la fiesta con familias, amigos y vecinos. Es deporte y tradición a la vez”.
Por su parte, Joan Solé, debutante en la Peonada, añade: “Me ha sorprendido ver tanta gente de todas las edades y la implicación de la organización. Te hace sentir parte de una comunidad, no solo de una carrera”.
Impacto social y comunitario
El acontecimiento no solo tiene un componente deportivo, sino que tiene un gran impacto social. La presencia de más de mil participantes y de visitantes contribuye a dinamizar la ciudad, activando comercios, restauración y servicios locales. Los organizadores remarcan que “el acontecimiento fomenta la cohesión comunitaria y permite que la ciudadanía celebre Santa Tecla de una manera activa y saludable”.
La Peonada acontece así un espacio de encuentro, donde deporte y cultura popular confluyen, reforzando los vínculos entre la ciudadanía y las tradiciones locales. La combinación de competición, fiesta y convivencia hace que cada participante se sienta parte de un acontecimiento más grande que una simple carrera.
Contexto histórico y consolidación de la tradición
La Peonada Popular de Santa Tecla tiene una trayectoria de 45 ediciones y se ha consolidado como una de las actividades deportivas más esperadas dentro de la fiesta mayor. Su trayectoria refleja como la ciudad ha combinado a lo largo de los años el deporte con la cultura, adaptar a las nuevas generaciones sin perder la esencia de la tradición.
Según el alcalde Viñuales, “la Peonada es un claro ejemplo de como la ciudad mantiene vivas sus tradiciones, incorporando la participación ciudadana y la promoción del deporte para todo el mundo”.
La inclusión como eje de la jornada
Un aspecto destacable del acontecimiento es su vocación inclusiva. Las categorías son abiertas a niños, jóvenes, adultos y gente mayor, y se ofrecen servicios de apoyo para personas con movilidad reducida. Tarragona Deportes subraya que “queremos que todo el mundo se sienta bienvenido, independientemente del nivel deportivo, porque la Peonada es más que una carrera, es una celebración colectiva”.
Este enfoque permite que la fiesta mayor sea una experiencia accesible y participativa, consolidando el sentido de comunidad entre vecinos y visitantes.
Experiencias y testigos
La Peonada combina esfuerzo físico y momentos de diversión. Algunos participantes comentan que más allá de competir, la jornada sirve para reencontrar con amigos y familiares, compartir risas y disfrutar del ambiente festivo.
“Es impresionante ver como la ciudad se llena de vida por esta cita”, explica Nuria Ferrer, habitual en las últimas ediciones. “Corres con gente que conoces y con desconocidos, pero todos compartimos la misma energía. Esto hace que la carrera sea especial”.
Deporte, cultura y ciudad
La 45.ª Peonada Popular de Santa Tecla se consolida como una de las actividades centrales de la fiesta mayor, destacando por su capacidad de unir deporte, tradición y participación ciudadana. Con más de 1.100 participantes y el apoyo del Ayuntamiento y Tarragona Deportes, el acontecimiento confirma su importancia dentro del calendario festivo y deportivo de la ciudad.
Los testigos y el ambiente de la jornada muestran que, más allá de las clasificaciones, la Peonada es una celebración colectiva que refuerza la cohesión social, fomenta hábitos saludables y mantiene vivas las tradiciones locales.
Escribe tu comentario