Aprobado el Plan Urbanístico que permitirá ampliar el hospital con más quirófanos y servicios
El centro sanitario recibirá nuevas áreas quirúrgicas y modernas instalaciones médicas gracias a un proyecto integral. La planificación incluye un acceso reorganizado y conexión con transporte rápido.
La ciudad da un paso decisivo para reforzar su capacidad sanitaria. La Comisión Territorial de Urbanismo del Arc Metropolità de Barcelona ha aprobado un plan que permitirá ampliar las instalaciones del hospital, con mejoras tanto en infraestructura médica como en movilidad y accesos, consolidando su función como referente sanitario en la región.
Objetivos del Plan Especial Urbanístico
El Plan Especial Urbanístico, promovido por el Consorci Sanitari —integrado por la Generalitat, el Ayuntamiento y la Fundació Sant Llàtzer—, contempla la reorganización de un área de 47.958 metros cuadrados. Según el Departamento de Territorio, se trata de “una ordenación global del ámbito urbanístico” que permitirá adecuar el espacio a las necesidades de crecimiento y modernización del hospital.
Entre las actuaciones principales se encuentra la ampliación de las zonas quirúrgicas y la habilitación de un espacio para ubicar el nuevo aparato de resonancia magnética. Además, se construirá un edificio anexo al acceso principal para optimizar los flujos de pacientes y personal.
Mejoras en accesos e instalaciones
El plan también incluye la reubicación del acceso rodado a la rotonda del aparcamiento y la creación de plataformas a los lados de las escaleras de evacuación para instalar los sistemas de climatización de las plantas. Según el comunicado oficial, estas actuaciones buscan “ordenar la configuración de la ampliación de manera que garantice una buena calidad del conjunto”.
Con esta planificación, se pretende combinar funcionalidad hospitalaria con una estructura urbana que integre los servicios y facilite la circulación dentro del recinto.
Integración con transporte y movilidad
El proyecto incorpora además el corredor de movilidad del bus rápido de tránsito BRCat Terrassa-Sabadell, que forma parte del Plan Director de Infraestructuras (PDI). Esta conexión permitirá mejorar la accesibilidad al hospital y potenciar la intermodalidad del transporte en la ciudad, vinculando la ampliación con las redes de movilidad de la región.
Impacto esperado y futuro del hospital
Con la aprobación del Plan Especial Urbanístico, el hospital da un paso firme hacia la modernización de sus instalaciones y la ampliación de su capacidad asistencial. La intervención permitirá ofrecer más servicios médicos, quirófanos de última generación y mejores condiciones tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, consolidando al centro como un referente sanitario de referencia en el área metropolitana de Barcelona.
Escribe tu comentario