¿Buscas destino? Estas son las islas más visitadas (y las más desconocidas) de Europa para este verano
Un estudio de Avis revela cuáles son las islas europeas más buscadas y compartidas en Instagram, y propone alternativas menos masificadas para unas vacaciones tranquilas
Con el verano a la vuelta de la esquina, miles de viajeros ya están planificando sus próximas escapadas en busca de sol, mar y paisajes inolvidables. Pero, ¿qué destinos insulares serán los más visitados este 2025? Y, lo que es aún más interesante para muchos: ¿cuáles son los más tranquilos?
La empresa de alquiler de coches Avis ha elaborado un estudio que analiza la popularidad de las islas europeas basándose en dos parámetros muy reveladores: el volumen de búsquedas mensuales en internet y la presencia en Instagram a través de los hashtags. El resultado es un doble listado con las islas más concurridas y las más desconocidas de cara a este verano. La información, además de ser útil para quienes buscan escapar del turismo de masas, también permite visibilizar joyas ocultas del mapa turístico europeo.
Ibiza encabeza el top 10 de islas más buscadas
En lo más alto del ranking no podía estar otra que Ibiza, la isla española famosa por sus playas, fiestas y ambiente cosmopolita. Con más de 20 millones de hashtags en Instagram y casi 2 millones de búsquedas mensuales, se consolida como el destino estrella del verano europeo. No muy lejos, en segundo lugar, se sitúa Malta, que suma más de 3 millones de búsquedas al mes y 10 millones de etiquetas en redes sociales. En el tercer puesto encontramos a Mallorca, otro icono del Mediterráneo español, con cifras similares a las de Ibiza.
Completan el top 10 otros destinos clásicos como Tenerife, Santorini, Madeira, Sicilia, Gran Canaria, Cerdeña y Míkonos. Islas que no solo destacan por su belleza natural y patrimonio, sino también por su alta concentración de turistas durante los meses de verano.
¿Buscas tranquilidad? Estas son las islas menos concurridas
Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más auténtica y relajada, el mismo informe ofrece una alternativa muy valiosa: el top 10 de las islas europeas menos populares, al menos en cuanto a búsquedas y publicaciones en redes sociales.
Lesbos, en el norte del Egeo, lidera esta lista con 135.000 búsquedas mensuales y 155.000 hashtags. A pesar de su historia, su gastronomía y su entorno natural privilegiado, sigue siendo una gran desconocida para el gran público.
La portuguesa Porto Santo ocupa el segundo lugar entre las menos masificadas, con apenas 110.000 búsquedas al mes y poco más de 200.000 hashtags. Una joya tranquila del archipiélago de Madeira, ideal para desconectar del bullicio.
En tercer lugar se sitúa Sime, otra isla griega que, junto a otras como Skópelos, Andros o Kárpatos, demuestra que Grecia aún guarda rincones poco explorados, alejados de la fama de Santorini o Míkonos.
Grecia, el paraíso oculto del Egeo
Llama la atención que seis de las diez islas menos populares del listado son griegas, lo que pone de relieve que, más allá de los circuitos turísticos tradicionales, existe un enorme potencial en destinos con menor presión turística. Estas islas, muchas de ellas accesibles pero poco promocionadas, ofrecen un entorno más íntimo, paisajes espectaculares y una rica tradición cultural.
Decisión inteligente: turismo responsable y vacaciones a medida
Este tipo de estudios se están convirtiendo en herramientas útiles para los viajeros que no solo buscan belleza y buen clima, sino también experiencias menos masificadas y más sostenibles. Evitar los destinos sobresaturados puede contribuir al bienestar de las comunidades locales, al cuidado del entorno y, de paso, a disfrutar de una escapada más relajada y personalizada.
Escribe tu comentario