Ni playa ni piscina: el rincón secreto de la Costa Brava que parece sacado de una película
Oculta entre acantilados, esta piscina artificial de agua salada es el secreto mejor guardado de Begur (y casi nadie sabe cómo llegar)
Las piscinas pueden ser públicas, privadas o naturales... pero en la Costa Brava hay una que desafía todas las categorías. Se llama Es Cau y está tan perfectamente integrada en el paisaje que muchos la confunden con una poza natural.
Situada en el corazón de la Costa Brava, entre Platja Fonda y Fornells, esta singular piscina se esconde a lo largo del espectacular Camí de Ronda de Begur, uno de los tramos más salvajes del litoral catalán. No aparece en guías turísticas, pero quienes la descubren no la olvidan jamás.
¿Dónde está Es Cau?
Es Cau se encuentra entre las rocas del litoral de Begur, en Girona. No es una cala ni una playa, y aunque parece una piscina natural, en realidad es una construcción humana con más de 50 años de historia.
Este oasis semicircular está excavado directamente sobre la roca, al nivel del mar, y se alimenta de agua salada que es bombeada desde el Mediterráneo. Su diseño, con muros de piedra mimetizados con el entorno y agua cristalina, la convierte en un espectáculo visual casi mágico.
¿Por qué es tan desconocida?
El acceso es complicado y, en temporada alta, hay vigilancia que restringe la entrada a quienes no residen en los apartamentos privados de Es Cau. No obstante, a partir de las 18:00 horas, suele quedar libre y muchos visitantes aprovechan para disfrutar de un chapuzón o sacar la foto perfecta al atardecer.
La ley de Costas impide su cierre total, ya que está en suelo público. Pero esa ambigüedad legal ha generado polémicas entre la comunidad vecinal y los curiosos que llegan cada año al lugar.
Naturaleza, arquitectura y misterio
Llegar a Es Cau es toda una experiencia. El acceso se hace únicamente a pie por el Camí de Ronda, y requiere algo de esfuerzo físico, aunque las vistas entre pinos, mar y acantilados hacen que cada paso valga la pena.
Pocos lugares en Cataluña reúnen tanta belleza natural con un toque secreto y prohibido. No es legalmente privada, pero tampoco del todo pública, lo que la convierte en una joya costera de acceso limitado... y deseado.
Cómo llegar
Desde Barcelona: toma la AP-7 hasta la salida 9 (Maçanet de la Selva), continúa por la C-35 y la C-31 hacia Palafrugell, y desde allí, sigue dirección Begur > Platja Fonda / Fornells. Inicia el Camí de Ronda a pie.
Desde Girona: accede por la C-66 y GI-653 hasta Begur. El trayecto es de una hora.
Escribe tu comentario