Alerta roja en el turismo catalán: empresarios denuncian estancamiento del modelo

Alta estacionalidad, falta de personal cualificado e impacto ambiental: los retos estructurales que ponen en jaque a la Costa Brava, Costa Daurada y los Pirineos

|
Alerta, turismo
Lloret de Mar - CANVA

 

Un centenar de empresarios y directivos del sector turístico de Girona, Tarragona y Lleida han alertado sobre los graves desafíos estructurales que enfrenta el sector, como la alta estacionalidad, la escasez de mano de obra cualificada o el impacto medioambiental.

Así lo revela el estudio ‘Los empresarios turísticos de la Costa Brava, Costa Daurada, Terres de l’Ebre y Lleida-Pirineus, ante el futuro del sector’, presentado este martes en la Seu de Lleida del Col·legi d’Economistes de Catalunya, en el marco del IV Congreso de Economía y Empresa de Catalunya.

El informe, elaborado por Josep-Francesc Valls, profesor de Esade y de la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM), se basa en una encuesta a un centenar de empresarios turísticos de las tres provincias catalanas.

Modelo en tensión, pero sin frenar el crecimiento

Según los resultados del estudio, los empresarios no plantean limitar el crecimiento del turismo, pero sí consideran necesario evitar la saturación y reformular el modelo actual desde una perspectiva de reforma estructural.

El análisis concluye que, aunque el flujo de viajeros se ha recuperado tras la pandemia, las pequeñas y medianas empresas turísticas no crecen al mismo ritmo que las grandes compañías, lo que acentúa la necesidad de cambios profundos.

Propuestas para una nueva generación turística

Entre las recomendaciones planteadas en el informe se destacan:

  • Nuevos modelos de negocio con mayor dimensión económica
  • Mejora de la profesionalización
  • Asociación empresarial con implicación pública
  • Impulso a la innovación tecnológica

Creación de hubs de innovación turística

El objetivo de este nuevo enfoque sería generar más valor añadido y afrontar así el incremento de costes que afecta especialmente a las pymes del sector.

Replantear la tasa turística

Otro de los puntos clave abordados en el estudio es la necesidad de revisar el modelo de la tasa turística. Los encuestados consideran que es una herramienta útil para que los visitantes contribuyan a financiar servicios que actualmente recaen en los residentes.

El caso de Lleida-Pirineus: urbanismo, vivienda y turismo

En el marco del congreso también se celebró la mesa redonda ‘Repensar el modelo del negocio turístico en las comarcas de Lleida-Pirineus’, donde se abordaron cuestiones específicas del territorio. En ella se puso sobre la mesa la preocupación por las tensiones urbanísticas y la pérdida de identidad local vinculadas al desarrollo turístico.

Se señaló la importancia de garantizar el acceso a la vivienda para la población local y de revisar un modelo que, en algunos casos, se percibe como incompatible con el equilibrio social y territorial.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA